Política > Empleo / Oposiciones

El empleo sanitario creció un 4,8% en 2024 con contratos más cortos

La duración media se redujo un 3,7 por ciento, según los datos publicados por Adecco

Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute.

20 feb 2025. 05.45H
SE LEE EN 3 minutos
0
El empleo en el sector sanitario registró un aumento en sus contrataciones durante 2024. En concreto, el número de profesionales dentro del ámbito de la salud creció un 4,8 por ciento durante el año pasado. Pero no todo son buenas noticias. Este incremento de trabajadores ha llegado acompañado de una disminución de la estabilidad en este campo.

Según los datos publicados por Adecco Group Institute y el Instituto de Estrategia Legal en Recursos Humanos de Cuatrecasas, la duración media de los contratos llevados a cabo por el sector sanitario se redujo un 3,7 por ciento en 2024. Así lo revela el XII Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, que destaca, a su vez, un repunte en la contratación tras un año de descenso en 2023.

Esta situación se enmarca dentro de un contexto general en el que otros sectores también han visto disminuida la duración media de sus contratos, como la educación (-7,4 por ciento), las actividades artísticas y recreativas (-4,2 por ciento) o el sector financiero y de seguros (-3,1 por ciento).


Factores que impactan en la evolución del empleo sanitario


El crecimiento en las contrataciones durante 2024 no es una tendencia que se haya mantenido en el comienzo de 2025. Según este informe, el sector sociosanitario se ha posicionado entre los quince que han registrado una caída del empleo a nivel interanual en enero de este año. En concreto, se observa una disminución del 13,8 por ciento, lo que supone un retroceso en comparación con el año anterior.

A pesar de ello, según destaca Adecco, las previsiones para el resto del año apuntan a un mercado laboral “dinámico” pero con desafíos importantes. Ante este escenario, la digitalización, la transición ecológica y la evolución demográfica marcarán las tendencias en empleo y demanda de perfiles cualificados en sectores como el de la salud.

En esta línea, y con el fin de garantizar la competitividad de la economía española e incentivar el empleo en el campo sanitario, el informe señala que es necesario avanzar en una estrategia que combine “políticas activas de empleo, incentivos para la formación y atracción de talento, y el impulso de un mercado de trabajo más flexible e inclusivo”.


Empleo sanitario en enero de 2025


Los datos publicados por el Ministerio de Seguridad Social corroboran los resultados publicados por Adecco. El balance del mercado laboral publicado por esta administración recoge que las actividades sanitarias han arrancado 2025 con una ligera pérdida de afiliados.

En enero, el sector registró un saldo negativo de 659 cotizantes, lo que supone un descenso del 0,05 por ciento de profesionales sanitarios en activo, que se suma a la caída ya experimentada en diciembre (cuando se perdieron 3.322 profesionales).

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.