La
Secretaría de Estado de Función Pública nombra personal funcionario de carrera de la Escala de Médicos Inspectores del
Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social. Tal y como expone el Boletín Oficial del Estado (
BOE), el
Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública ha publicado la resolución de las aspirantes que han superado las
pruebas selectivas, junto con los destinos que se les adjudican.
Los médicos inspectores del Instituto Nacional de la Seguridad Social realizan una importante labor en el reconocimiento y control de todas las
prestaciones de incapacidad laboral del sistema de Seguridad Social.
Este grupo de profesionales son los encargados de realizar los
informes médicos para el reconocimiento inicial de las
prestaciones de incapacidad permanente y las sucesivas revisiones que se establezcan, para el reconocimiento de las
prestaciones de riesgo durante el embarazo y la lactancia natural y del síndrome tóxico, y para el seguimiento y control de las prestaciones de incapacidad temporal, incluidas la emisión de altas médicas, determinación de contingencia, así como el desarrollo de tareas de asesoramiento y de colaboración con otras entidades como son
Clases Pasivas del Estado y
Muface.
La toma posesión de sus destinos se deberá efectuar en el plazo de q
uince días naturales a partir del día siguiente a la publicación de esta resolución en el BOE, y un total de
78 aspirantes serán destinados a diferentes centros de las correspondientes direcciones provinciales.
Las provincias con más nombramientos en España
Del total de nombramientos realizados, el 77 de ellos estarán ligados al centro directivo del
Instituto Nacional de la Seguridad Social, mientras que una persona lo estará al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y será destinado en el área de inspección en
capital de Melilla. Su puesto de trabajo será el de inspector médico, a diferencia del resto, que ejercerá como médico evaluador. Otra diferencia es que esta persona destinada a Melilla estará vinculada directamente al
Ministerio de Sanidad, y no al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Entre las provincias que más especialistas trabajarán en ella se encuentran la de
Valencia, con seis médicos inspectores;
Gipuzkoa, con cuatro;
Alicante con cuatro; y
Cádiz con tres. Provincias como
Lugo,
Navarra,
Madrid y
Burgos cuentan con dos o una asignación por el territorio.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.