Alrededor del 7 por ciento de la población española de más de 45 años padece insuficiencia cardiaca. Este desequilibrio entre la capacidad de bombear sangre del corazón y las necesidades del organismo está detrás de la defunción de más de 19.000 personas en 2015, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cuarta reunión conjunta de la Sección de Electrofisiología y Arritmias y de la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que está teniendo lugar en Sevilla bajo el nombre de
Ritmo 18, aborda las claves de este problema. Grandes expertos en la materia se han juntado para exponer sus conocimientos en las arritmias cardiacas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos afines. J
osé María Guerra, presidente de la
Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología (
SEC) y codirector del congreso, que explica a Redacción Médica las últimas novedades para afrontar este trastorno.
¿Cuál es el impacto de la insuficiencia cardiaca (IC) en España?
Es una enfermedad de altísima prevalencia. Como en cualquier país desarrollado,las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de muerte, y la IC no es más que una manifestación de una enfermedad cardiovascular avanzada. Al ser un país mediterráneo, nuestra incidencia es menor que en países del norte de Europa y de Estados Unidos, pero sigue teniendo un impacto muy importante.
¿Se da más en hombres o en mujeres?
En principio, las enfermedades cardiovasculares son, en general, más prevalentes en hombres. La IC de manifestación en edades jóvenes predomina claramente en hombres. A medida que se mira segmentos de la población de más edad, como la supervivencia de la mujer es mayor, va aumentando progresivamente el porcentaje de mujeres. A edades avanzadas la proporción entre ambos sexos se va igualando e, incluso, la incidencia en la mujer pueden llegar a superarlo.
Con la edad, la prevalencia del IC entre hombres y mujeres se iguala
|
¿Cuáles son los últimos avances que ha habido respecto al diagnóstico y al tratamiento de la IC?
Desde el punto de vista diagnóstico, ha habido un gran desarrollo en marcadores de evolución de la enfermedad, fundamentalmente en marcadores bioquímicos. Y desde el punto de vista del tratamiento, tenemos dos aspectos: los farmacológicos, con nuevas opciones terapéuticas que mejoran la situación clínica de los pacientes y su evolución, y los dispositivos cardiacos implantables, que tienen un altísimo impacto en la mejoría clínica y en el mejor pronóstico de los pacientes.
¿Qué novedades acogerá este evento al respecto?
Ritmo 18 es un congreso de arritmias, y los arritmólogos estamos implicados en el tratamiento de IC, fundamentalmente desde el punto de vista de la implantación de dispositivos. Como tal, uno de los cursos del congreso está dedicado de forma específica a las distintas opciones terapéuticas en la IC, fundamentalmente desde el punto de vista de los dispositivos, tanto aquellos que están contrastados clínicamente y que se utilizan de forma habitual y sistemática, como los nuevos desarrollos para la IC, todavía están en fases de ensayo. Asimismo, durante el congreso se discute sobre el estudio ‘Castle AF’, publicado en el 2018 en el
New England Journal of Medicine, y que pone de manifiesto que en pacientes con IC y fibrilación auricular, la ablación de la fibrilación auricular frente al tratamiento farmacológico mejora el pronóstico de los pacientes.
El desfibrilador subcutáneo
¿Qué ha supuesto el desfibrilador automático implantable subcutáneo para los profesionales médicos?
Constituye una alternativa al desfibrilador transvenoso convencional en pacientes seleccionados. Su gran ventaja es la no necesidad de implantar electrodos intravasculares con todas las complicaciones asociadas que presentan. Además, las mejoras en los algoritmos del dispositivo permiten la detección adecuada de eventos arrítmicos y su tratamiento de forma eficaz, con una escasa tasa de falta de detecciones.
¿Es la técnica más segura para desfibrilar las arritmias ventriculares?
El desfibrilador convencional y el subcutáneo son similares en cuanto a la seguridad. Cada uno tiene sus propias ventajas e inconvenientes. El desfibrilador convencional tiene una batería de mayor duración, tiene una tasa de falsas detecciones menor, puede tratar bradicardias y hacer estimulación antitaquicardia para evitar las descargas. Por el contrario, el desfibrilador subcutáneo tiene una batería de menor duración pero todo el sistema es extravascular y, por lo tanto, de riesgo de infección intravascular. Probablemente, por el tipo de construcción del sistema, es más resistente. Estaría especialmente indicado para pacientes jóvenes que no requieran de estimulación ni terapia antitaquicardia.
¿Cuál es la vida de un portador del DAI subcutáneo?
A diferencia de los DAI convencionales, en vez de implantarse en la región pretectoral se coloca en la región del tórax lateral subaxilar. Además, el aparato es un poco más voluminoso. Pero a efectos prácticos la vida es similar a la de un paciente con un desfibrilador convencional, el paciente se adapta exactamente igual y puede desarrollar una actividad corriente, con la salvedad de que hay menos restricciones para la actividad física que con un DAI convencional.
La vida del paciente con un DAI subcutáneo es normal
|
¿Cuál es el potencial de la radiofrecuencia?
La técnica principal de ablación de las arritmias utiliza catéteres de radiofrecuencia. Estos han ido evolucionando tecnológicamente y en los últimos años han surgido nuevos catéteres y nuevas variantes de cómo aplicar esa radiofrecuencia. El estudio de cómo funcionan los catéteres o la interacción de la radiofrecuencia con los tejidos sigue siendo un tema de estudio vigente.
¿Qué queda por mejorar en cuanto a la estimulación cardiaca?
Actualmente nos encontramos en el comienzo de la denominada estimulación sin cables. De momento son dispositivos monocamerales que se están implementando de forma progresiva en la práctica clínica habitual. Probablemente, en los años venideros se producirán grandes avances en este tipo de estimulación con dispositivos que permiten estimulación bicameral o tricameral, con baterías con una mayor durabilidad y una mayor facilidad para su implantación y su uso.
Expertos internacionales
¿Qué otras exposiciones destacaría del programa científico?
En el campo de los dispositivos destacaría la presencia de Seth Worley, un especialista en sistema de implantación de dispositivos de resincronización cardiaca; Tim R. Betts, especialista en estimulación endocárdica; y Francisco Leyva, especialista en la integración de las técnicas de imagen cardiaca en los procedimientos de implantación de los dispositivos de resincronización cardiaca.
Desde el punto de vista de arritmias, destacaría a Fermín García, especialista en el tratamiento de arritmias ventriculares; José Jalife, que es un investigador en mecanismos básicos de las arritmias auriculares de gran reconocimiento internacional; o Cristina Basso y Richard Hauer, que hablarán de diferentes formas específicas de arritmias ventriculares. También destacaría la presencia de Luigi Di Biase, especialista en el tratamiento intervencionista de la fibrilación auricular.
¿Cuál el objetivo final de este evento?
El congreso Ritmo 18 es la mayor reunión de habla hispana de arritmias y supone un punto de encuentro de la arritmiología española. En él se presentan las últimas novedades en el tratamiento de las arritmias y la estimulación cardiaca, con ponentes del máximo nivel científico nacional e internacional.
¿Cuántos profesionales se reunirán?
Cerca de 800. Este año es el primer congreso que se celebra tras la puesta en marcha del nuevo código ético de MedTech Europe, que limita la forma de patrocinio de los eventos científicos por parte de la industria. A pesar de esta limitación, hemos conseguido adaptarnos y el nivel de asistencia es prácticamente equiparable al año pasado, siendo el primero congreso de nuestro entorno que se adapta a la nueva forma de financiación.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.