Opinión

Principales novedades en las recomendaciones del calendario vacunal


David Moreno Pérez, en representación del CAV-AEP
Firmas

16 febrero 2015. 10.58H
Se lee en 5 minutos
Desde principios de los años 90 existen múltiples y diferentes calendarios de vacunación en España, situación que se mantiene en la actualidad. Desde entonces, se han ido diseñando tantos calendarios (diecinueve) como comunidades y ciudades autónomas. La mayoría de las diferencias entre unos y otros no están justificadas desde el punto de vista sanitario, epidemiológico ni social. Las comunidades autónomas (CC. AA.) siguen teniendo potestad absoluta para programar y aplicar su propio calendario de vacunaciones. La  unificación de criterios, con el fin de conseguir un calendario de vacunaciones único para todos los niños españoles, es un deseo de la Asociación Española de Pediatría (AEP) desde que constituyó, en mayo de 1994, un comité asesor de vacunas (CAV). 

A pesar de las intenciones del Ministerio de Sanidad actual de unificar el calendario vacunal a través de los acuerdos realizados desde el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, (un calendario “de mínimos”, todo sea dicho) las CCAA continúan introduciendo modificaciones según sus propios criterios. El ejemplo más reciente es el acuerdo para la vacunación antineumocócica, para el que se ha dado, ni más ni menos, que un plazo de 24 meses para su ejecución, por lo que las CC. AA. irán previsiblemente a diferentes velocidades.

Frente a esta situación con claros tintes políticos, el CAV-AEP actualiza anualmente su calendario de vacunaciones teniendo en cuenta toda la evidencia científica disponible, para ofrecer la propuesta sobre vacunas que se considera idónea para los niños residentes en España. Nuestras recomendaciones son consonantes con las de países e instituciones que apuestan claramente más por la prevención, en este caso, la vacunación infantil.

Al fin, se ha atendido a una reclamación histórica de este comité, como es la vacunación antineumocócica, con la vacuna tridecavalente, recomendable para todos los niños menores de 5 años. Las primeras CCAA que ya han anunciado su incorporación inmediata han sido Canarias, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, La Rioja, Castilla y León, que se suman a Galicia, que ya la había incorporado a su calendario, gracias a un programa piloto. En marzo comenzarán a vacunar a los niños nacidos desde el 1 de enero de 2015. Sería deseable que se financiara también la inmunización para aquellos niños que hayan comenzado, pero no finalizado, o no hayan comenzado su esquema vacunal. Esta estrategia parece que únicamente la seguirá Madrid.

Seguimos recomendando la vacunación frente a la varicela en la primera infancia, a pesar de no estar disponible la vacuna por imperativo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Hace unos días, un informe de los European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) nos ha dado la razón. 

También recomendamos la vacunación frente al meningococo B, de reciente llegada a España, pero objeto también de bloqueo por la AEMPS, que actualmente la tiene catalogada como de uso hospitalario para un grupo muy restringido de pacientes (asplénicos y déficit de complemento, básicamente). 

Reiterar que estas dos últimas vacunas mencionadas han sido bloqueadas de forma injustificada, siendo el nuestro el único país del mundo en el que no se pueden adquirir de forma libre en las farmacias comunitarias. Este comité reivindica la libre disponibilidad de estas vacunas, autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), para todo aquel que quiera administrarlas tras la preceptiva prescripción médica.

Desde el CAV-AEP reclamamos desde hace unos años el adelanto de la edad de la vacunación frente al papilomavirus humano a los 11-12 años, con la idea de obtener el máximo de beneficio preventivo y mejorar las coberturas. Por fín, el Consejo Interterritorial de Salud ha aceptado el adelanto progresivo a los 12 años. Ya se puede realizar la pauta en estas adolescentes con dos dosis (0 y 6 meses) con cualquiera de las vacunas disponibles.

Insisitimos también en la necesidad de instaurar estrategias alternativas para frenar la reemergencia de la tosferina, sobre todo en los mas vulnerables, los lactantes pequeños, ya sea con la vacunación de las embarazadas (desde 2014 en Cataluña, se va a iniciar durante 2015 en algunas CC. AA. como Asturias, Canarias, País Vasco, Navarra, Valencia y Ceuta) y de los convivientes del recién nacido, así como bajando la carga de enfermedad mediante la inmunización de los adolescentes.

Para finalizar, queremos recordar que sería deseable que las sociedades científicas fueran tenidas en cuenta en la toma de decisiones, así como que se produzca un mayor esfuerzo económico colectivo, por parte de las CC. AA. y del Ministerio de Sanidad, que permita la financiación de un calendario sistemático más completo para todos los niños españoles.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.