La Revista

Mónica Soria, la sanitaria y actriz que dará vida a la 'Reina Enfermera'

La artista interpretará a Victoria Eugenia en una jornada del CGE dedicada a las investigadoras

Mónica Soria

09 feb 2025. 16.10H
SE LEE EN 7 minutos
María Victoria Eugenia es conocida por ser la reina consorte de Alfonso XIII. En el imaginario popular, una monarca en tiempos convulsos y portadora del gen de la hemofilia, patología que pasaría a formar parte de los Borbones. Menos se conoce su aportación al mundo de la sanidad. Ella fue la impulsora de la Cruz Roja en España y por ende del Cuerpo de Damas Enfermeras -adscrito a la organización-, la primera plantilla reglada de este perfil sanitario. Además, bajo su protección, nace la Escuela de Enfermeras en 1923. Su labor fue clave para la profesionalización de este gremio en nuestro país. Por ello, el Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE), en colaboración con la productora Pentación en Acción, buscan resaltar su figura con un monólogo científico, encuadrado en la jornada 'Ciencia Enfermera a Escena', con motivo de la celebración del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Mónica Soria será la encargada de dar vida a la soberana.

"Me he estudiado todos los documentales, libros... Yo digo que tengo ya hemofilia en la sangre", ha comentado Soria, quien es actriz y también enfermera. Una preparación con la que se subirá al escenario del Teatro Reina Victoria (Madrid) el martes 11 de febrero. Sus palabras reivindicarán a la monarca, clave para el desarrollo de la Enfermería en España. "Le debemos que se enseñara a cuidad con un protocolo, ciencia y conocimiento. Antes, las únicas funciones de las profesionales eran limpiar, lavar y dar de comer", ha explicado a Redacción Médica.

Esta obra es un reto para Soria. Ella ha realizado más monólogos, pero este es especial, ya que es el primero que escribe. Una pieza que aúna sus vertientes artística y sanitaria y con la que pretende rescatar a María Victoria Eugenia del ostracismo, pero también a la labor investigadora de la Enfermería. Y es que de la profesionalización del colectivo nace su interés en la indagación. "La enfermera no solo es una cuidadora, sino también una profesional de ciencia, algo que a veces se nos olvida. Tanto a la sociedad como a nosotras. A veces nos creemos que no podemos ser más", ha remarcado Soria. "Hemos de recordar que aportamos mucho al ámbito de la investigación y el avance de la Medicina. Al final, nosotras estamos con el paciente, conocemos sus hábitos. Contamos con una información valiosísima a la que los facultativos no siempre tienen acceso", ha agregado.

"Yo digo que tengo hemofilia en la sangre", ha comentado Soria


En total, 13 minutos para condesar la labor de la conocida como 'Reina Enfermera' y como esta ayudó a estas sanitarias a liderar en investigación. Además de Soria, el evento contará con el espectáculo del dúo Remón y Romera, que presentarán situaciones cómicas relacionadas con la participación femenina en ciencia. También habrá espacio para ponencias como la de la docente de la Universidad Autónoma de Madrid, Pilar Serrano, o la especialista en Farmacoepidemiología, Raquel López. Una tarde dedicada a poner en valor a las profesionales de Enfermería en el laboratorio o la biblioteca, pero también a la mujer. Estas representan más del 80 por ciento de colegiadas en España.


A caballo entre la Enfermería y la actuación


El papel ofrecido por la entidad colegial permite a Soria llevar la Enfermería por primera vez a un teatro. A sus espaldas, obras como 'Diez Negritos', 'Testigo de Carga' o 'Seguro que a mi no me pasa'. También papeles en televisión o cine, tanto en España como en Italia. Trabajos que ha combinado con labores de presentación, publicidad y modelaje. Una dilatada trayectoria que viene de su gusto por las artes desde la niñez. "Cuando era pequeña tenía un disfraz de bailarina. Era lo que quería ser e incluso entré en el conservatoria. Sin embargo, lo tuve que dejar. De ahí salté a la interpretación. Es mi pasión", ha explicado.

No obstante, su traje de bailarina compartía espacio con el de enfermera. El padre de Soria procede del gremio, por lo que el interés por el ámbito de salud viene de familia. "Es mi otra vertiente", ha señalado. Así, se graduó en Enfermería. Intentó seguir el camino de las Ciencias de la Salud, por lo que cursó un año de Psicología e incluso ingresó en Medicina. Sin embargo, el volumen de trabajo fuera del hospital le impedía atender a las clases. Su perfil artístico primó, hizo las maletas y se fue a Milán a potenciar su faceta de actriz.

Mónica Soria, actriz y enfermera.

"Soy un 70 por ciento actriz y un 30 por ciento enfermera", ha destacado Soria


Tras siete años en suelo italiano, Soria regresó a Madrid, ciudad en la que vivió el estallido de la pandemia de coronavirus. "Yo me pregunté qué hacía en mi casa teniendo el título de Enfermería. Por ello, llamé al Colegio por si necesitaban ayuda. Me pidieron que me volviera a anotar y entonces retorné a la sanidad", ha explicado. Cuando entró en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Soria contaba con dos meses de experiencia como enfermera y más de dos décadas sin trabajar en un centro sanitario. "Estábamos en el pico de contagios y eso era la guerra", ha relatado.

Una vez pasada la pandemia, la actriz-enfermera pensaba darse de baja y volver a la actuación. No obstante, su buen hacer en el ámbito sanitario hizo que le pidieran que se quedase. Los rodajes no se lo permitían, por lo que al final le ofrecieron un puesto en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Soria trabaja cuatro o cinco días en el centro, lo que le permite compaginar interpretación y salud. "Digamos que soy un 70 por ciento actriz y un 30 por ciento enfermera", ha indicado.


El éxito de combinar ambos papeles


Soria acumula ya tres años en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Precisamente, su experiencia como actriz le ayuda día a día en sus labores como enfermera. "Saco una parte muy empática con el paciente", ha destacado. "Además, el saber hablar en público me permite comunicarme mucho mejor, tanto con el enfermo como con los familiares", ha agregado la sanitaria, quien ha dado cursos de retórica a compañeras de su hospital.

A su vez, su trabajo de enfermera le ha garantizado estabilidad económica, muchas veces inexistente en el sector de la cultura. "Ahora estoy más tranquila. Puedo pensar que proyectos quiero hacer y cuales rechazar", ha revelado Soria. "Además, te ayuda a poner los pies en la tierra. Ver la realidad del mundo, más allá de photocalls, fiestas y maquillajes. Te hacer ver el lado humano de la vida", ha remarcado.

"La Enfermería te hace tener los pies en el suelo", ha admitido Soria


La Reina María Victoria Eugenia volverá a entrelazar sus dos carreras, después de algún papel de temática sanitaria. "Al final, me he acabado enamorando de ella, al menos de su parte asistencial", ha apuntado. Una es la 'Reina Enfermera'. Soria es la 'Actriz Enfermera'.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.