La Revista

Especializarse como médico fuera de España: "El MIR no es la única vía"

Dos opositoras al examen para la especialización médica explican por qué han pensado irse a trabajar a otro país

Las médicas y aspirantes al MIR 2021, Paula Haridian Quintana y Agustina Santillán-Pizarro.

02 jun 2021. 11.30H
SE LEE EN 8 minutos
El siguiente paso profesional para la gran mayoría de los recién graduados en Medicina es presentarse al examen MIR a pesar de que los cuatro o cinco años de esfuerzo, guardias y largas jornadas con un sueldo mínimo no les garantiza conseguir una plaza en el Sistema Nacional de Salud, les permite especializarse y seguir aprendiendo. Sin embargo, muchos facultativos también se plantean la opción de irse a trabajar a otro país. 

Es el caso de Agustina Santillán-Pizarro, quien se graduó en 2019 por la Universidad Católica de Valencia y ha optado por hacer la residencia en Alemania. Según asegura a Redacción Médica "como muchos otros países de la Unión Europea, te ofrece acceso directo a la especialidad de tu primera elección, una formación de altísima calidad, sueldos acordes al nivel de preparación que requiere nuestro trabajo y condiciones de trabajo excelentes".

"España me exige un sacrificio enorme para especializarme en mi primera opción, con una oferta muy poco atractiva, un sueldo MIR de 1.000 y poco euros, más de 50 horas de trabajo a la semana y con guardias de 24 horas", lamenta Agustina. Aunque ya se había planteado esta opción laboral durante la carrera, explica que "se inculca mucho que el MIR es la única vía, se nos lleva como a los caballos, con anteojeras, para que solo veamos un camino a nuestras salidas laborales".


Este hecho es parte de lo que le motivó a hablar en Twitter sobre su experiencia MIR, "me entusiasma particularmente hablar alto sobre las otras opciones de especialización que tenemos, para darles voz, y luchar por romper el molde", explica Agustina.

Motivos para trabajar como médico fuera de España


Pero el "menosprecio de Sanidad hacia nuestra formación, ha sido la gota que ha colmado el vaso", asegura. También señala como culpable de su decisión la realidad a la que se enfrentó al comenzar a trabajar, cinco meses antes de presentarse al examen. "He visto la sobrecarga de trabajo de los profesionales, los malos sueldos, las malas condiciones, los pocos medios y las taras internas del sistema. Por no hablar de los contratos de temporalidad durante 10-20 años seguidos que muchos compañeros llevan acumulados. Hoy en día, al acabar la residencia, encontrar trabajo es toda una odisea, y la necesidad lleva al conformismo".


"Si maltratas a los MIR, maltratas de forma directa al SNS, que a día de hoy ya pende de un hilo"



Esta facultativa recuerda su primer año de preparación MIR como "psicológicamente muy duro", y detalla que es muy complicado seguir adelante, "estudiando 12 horas al día, cuando ves que estadísticamente es poco probable conseguir tu especialidad de primera opción. Se trata de demostrar que sabes (contestar a un test) mejor que los demás". Tras este tiempo, y a pesar de que aprendió muchísimo, no consiguió su plaza en especialidad quirúrgica, que "era y es mi objetivo". Así, a pesar de la pandemia, "las clases online, sin biblioteca, sin poder conocer a ningún compañero de clase, la incertidumbre y no tener fecha de examen hasta noviembre", se presentó de nuevo al examen de Formación Sanitaria Especializada. "Tengo alma de cirujana, y voy a hacer todo lo que esté en mis manos por conseguirlo".

Así, el nuevo sistema de adjudicación MIR puede jugar en su contra. "Con este nuevo sistema, obviamente imposible no es, pero si es más difícil que antes, ya no eliges, te adjudican, con lo cual hay un factor de azar y falta de transparencia que antes no teníamos".

"Queda muy en evidencia que desconocen las consecuencias que tendrá este cambio en el SNS, y me parece vergonzoso, que siendo su trabajo, no se moleste en comprender a fondo el proceso", añade Agustina y considera que "el Ministerio de Sanidad ha continuado desafiando nuestra paciencia, despreciando nuestro esfuerzo y menospreciando nuestro mérito".

"Si maltratas a los MIR/FIR/BIR/PIR/EIR etc, estás maltratando de forma directa al SNS, que a día de hoy ya pende de un hilo", apunta y considera que ante la falta de médicos en activo en el SNS, "se reducirían las listas de espera, y se podría contar con más de 5 minutos por paciente en Atención Primaria (y otras especialidades)". La falta de tiempo prestado en la consulta "no es por desinterés del médico, si no por forzar la maquinaria". A su vez, señala la criba que se realiza cada año con el MIR, ya que "se dejan fuera 7.000 médicos que servirían para aliviar la congestión del SNS, y mejoraría la asistencia a nuestros pacientes. No faltan médicos, falta inversión en contrataciones de personal", opina.

Así es el sistema de acceso a la especialidad en otros países


Por su parte, Paula Haridian lamenta no haber estudiado idiomas en vez de preparse el MIR, aunque debido a su situación personal actualmente descarta la idea de irse fuera de España. Eso sí, "dado el panorama actual" es una opción que recomendaría a sus compañeros de cursos inferiores. "Siempre tuve pensamientos sobre hacer la residencia fuera, pero acepté que para poder volver y trabajar en el sistema público era mejor hacer el MIR", explica a Redacción Médica.


"La esperanza de que en otros sitios las condiciones son mejores siempre te invita a querer irte"

Hace unos días hizo públicos esos pensamientos desde su perfil de Twitter. "Después de tantos años de estudio, te deja un mal sabor de boca cosas tan absurdas como la elección telemática con listas interminables. Los médicos ya no son aplaudidos, sino criticados por quejarse", expresa. 

"He recibido numerosos mensajes con respecto a mi tuit sobre lo bien que les ha ido a médicos que en su día se fueron a Suecia, México, Alemania, Noruega", explica Paula. "No los veo con ese sabor amargo, con esas quejas continuas sobre el sistema, y creo que esa esperanza de que en otros sitios las condiciones son mejores siempre te invita a querer irte".


"El sistema de acceso a la especialidad en otros países es por medio de una entrevista, y no por un examen, esto te permite poder acceder a cualquier especialidad, cosa que no ocurre en España. Todo el mundo puede tener un mal día, hacer un mal examen, a lo mejor esa persona hubiese sido el mejor en lo que quería pero no obtuvo la nota necesaria. Claro está que el examen se puede repetir, pero no todo el mundo, y muy lógicamente, está dispuesto", reflexiona esta médica tinerfeña.

A todo se suma el nuevo sistema de elección de plazas que Paula califica como "vergonzoso" y explica que ha tenido problemas para poder completar la solicitud tras varios días intentándolo. "Después de todos estos meses, y años estudiando, uno siempre tiene la ilusión de poder elegir y hasta eso nos han quitado", lamenta sin entender por qué hay otros eventos que sí pueden hacerse de forma presencial.

"Nos sentimos decepcionados. No existen garantías, no hay ninguna transparencia, quedarán miles de plazas sin coger. Es una verdadera pena y un sinsentido", detalla Paula, a quien le gustaría poder realizar Aparato Digestivo. "Con el nuevo sistema, no se si podré hacer Digestivo, Alergología en Cuenca o que, por sorteo, me lleve Dermatología en La Paz, cualquiera sabe cómo será esta lotería".

A su vez, esta graduada en Medicina en la Universidad de la Laguna reconoce que "todos los profesionales de la salud se han volcado en la pandemia de coronavirus, pero se han visto desamparados, sin medios, sin dar abasto con la cantidad de pacientes, exhaustos y han continuado al pie del cañón a pesar de ello, poniendo en riesgo sus vidas y la de los suyos. ¿Qué han recibido a cambio? Unas semanas de aplausos".
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.