'El médico, el musical' mantiene su idilio con el público y, especialmente, los profesionales sanitarios. Con más de 800 funciones a sus espaldas, la adaptación de la famosa novela de Noah Gordon continúa en la temporada cultural de Barcelona.
Esta historia cuenta la vida del pequeño Rob J. Cole, que cambia el día que queda huérfano y descubre que posee un
insólito don en sus manos, el de predecir la muerte.
Adoptado como aprendiz por un cirujano barbero, Rob recorre Inglaterra descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender.
Con 19 años, un médico judío le habla de la lejana Persia, donde existe una escuela de Medicina dirigida por
el mejor médico de la época: Avicena. Rob parte hacia la aventura, dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico. Mientras viaja en una caravana a través del desierto conoce a Mary, una chica escocesa que le hará recordar sus orígenes y marcará sus planes de futuro.
Rob en Isfahan se encontrará con dificultades como la de hacerse pasar por judío para que se le permita estudiar y su relación con el Sha, que se encapricha de su amistad. Sin embargo,
pronto se convierte en un alumno aventajado de Avicena, pero una plaga, la guerra y un rey déspota pondrán a prueba la vida de Rob. "
Bromeamos de que es un musical sobre la apendicitis, porque el late motiv que tiene el descubrimiento y la metáfora que utilizamos es la apendicitis", afirma
Joseán Moreno, que representa a Barber, a
Redacción Médica.
Moreno explica que la inflamación del apéndice antes era incurable y suponía la muerte hasta que alguien decidió abrir un cuerpo humano, darse cuenta de que el apéndice está en el intestino y que se podía extirpar si se inflamaba.
"Se cuenta muy bien y lo reflejamos en el musical porque hay personajes que mueren por la apendicitis", apunta.
Vínculo con la Medicina
El vínculo de 'El médico, el musical' con la Medicina es evidente, pero los actores y actrices se han tenido que
empapar de conocimientos médicos para realizar la obra. Barber, el papel que representa Moreno, es un cirujano barbero de la Edad Media, lo que
hoy en día "podría ser lo más parecido al médico de cabecera, el que estaba más cerca de ti para intentar curarte", detalla. Entre otras intervenciones, esta figura podía sacar muelas, afeitar, cortar miembros gangrenados, cataplasmas y un
sinfín de procedimientos médicos muy primarios, pero "completamente necesarios".
De hecho, Moreno tuvo que aprender a
colocar un hombro dislocado, una acción muy gráfica para representar una de sus funciones durante la obra. "Si en algún momento viera que algún compañero lo necesita, solo por intentarlo, algo conseguiríamos", ironiza el actor. En la función Avicena, el mejor médico de la época y al mando de la primera escuela de Medicina, enseña los conocimientos más recientes a sus alumnos, como Rob J. Cole y
aparecen los primeros 'palacios con enfermos', algo muy raro para la época, y que posteriormente se llamarían hospitales.
Según cuenta Moreno, esta obra, cuya productora es beon. Entertainment, ha sido bien recibida por el público.
El actor recuerda una anécdota con un señor que vio la función y con el que se encontró casualmente el día siguiente. Este hombre le reconoció que
el libro de Noah Gordon "le motivó e inspiró para estudiar Medicina" y, no sin dificultades por el camino, como el protagonista, "terminó la carrera y ahora es feliz ejerciendo como médico".
Así, el vínculo entre el musical y la Medicina se extiende más allá de la propia función, ya que
el elenco ha visitado diferentes hospitales y lugares de donación de sangre para animar y cantar a los allí presentes. "Hemos hecho acciones para devolver un poco a los sanitarios todo lo que nos han dado", ha señalado el intérprete.
Además, Moreno va más allá y considera que "
el médico en nuestra sociedad debería ser tratado como un gladiador. Es una de las personas más importantes de tu vida y el usuario está feliz si tiene una buena conexión, relación y confianza". El artista hace hincapié en que "el trabajo del médico es tan vocacional como el del actor. Están ahí para ayudarnos, lo hacen vocacionalmente y
deberíamos estar siempre agradecidos hacia la comunidad sanitaria".
El musical podrá verse en el Teatre Apolo de Barcelona hasta el 2 de marzo. En el elenco también participan Fede Salles, Alba Cuartero, Paco Arrojo o Sergi Albert, que utilizan 490 trajes diseñados por
Lorenzo Caprile. La música y letras van a cargo de Iván Macías y Félix Amador, el montaje original es de Ignasi Vidal y la dirección artística, de Sebastián Prada.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.