Muface, noticias en directo: solo una firma pendiente frena el concierto

La Dirección General del ente espera oficializar el convenio "después de Semana Santa"


26 mar 2025. 00.00H
Tras varios meses de discordia, Gobierno y aseguradoras han encarrilado finalmente las negociaciones para renovar el concierto de Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado), cuya ratificación se encuentra a expensas de una sola firma. Desde la Dirección General del ente sugieren que el convenio para el periodo 2025/27 se rubricará a finales de abril, tal vez “después de Semana Santa”.

Se abrirá entonces una ventana de tiempo para que los trabajadores públicos que así lo deseen puedan moverse al sistema público (o viceversa) o cambiar de compañía. Cabe recordar que solo Asisa y Adeslas seguirán proporcionando cobertura tras la marcha de DKV. Según los datos aportados por la Dirección General de Muface, más de 45.000 personas, entre funcionarios y beneficiarios, optaron por irse al Sistema Nacional de Salud (SNS) durante el periodo de permutas ordinario del mes de enero.

Desde el Gobierno se ha trasladado un mensaje de tranquilidad para los mutualistas. "La asistencia sanitaria estará garantizada para todos los funcionarios y sus familias".
 23:45  H
Muface amplía la prórroga a mayo por los problemas administrativos

La crisis de Muface apunta a su fin. El Consejo General de la mutualidad acaba con varias ideas claves. Al menos así lo han trasladado fuentes sindicales presentes en la reunión a Redacción Médica. La primera de ellas: los conciertos de Muface en territorio nacional y en territorio internacional (es decir, en los 118 países presentes en el modelo) entrarán en vigor el 1 de mayo. Todo ello tras una ampliación de la prórroga de un mes "por problemas administrativos", hasta el 30 de abril, que la Dirección General del modelo prevé aprobar en las próximas horas. Además, durante la reunión se han desglosado las cifras de los funcionarios y los beneficiarios que, durante el mes de enero, pasaron de las modalidades privadas al INSS. En total, fueron más de 45.000 (más de 37.000 titulares, cerca de 8.000 beneficiarios).

 22:34  H
Muface se salvará con estos cambios en estructura, gasto y coordinación

La asistencia sanitaria privada de Muface se tambalea. Aunque la Dirección General de la mutualidad ha propuesto a Adeslas y a Asisa como las adjudicatarias del nuevo contrato, valorado en 4.808,5 millones de euros, el futuro del modelo sigue en el aire. La primera fase del ‘Spending Review 2022-2026’, el análisis de eficiencia y eficacia elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sobre el sistema de mutualidades en España, ha provocado un nuevo terremoto en la mutualidad. El organismo, en base a los hallazgos extraídos del informe, concluye que Muface, Isfas y Mugeju no con eficaces. Y es aquí donde, con el objetivo de que los modelos puedan sobrevivir siendo eficientes tanto en términos asistenciales como económicos, se proponen varias medidas para hacer una reforma estructural profunda.

 21:36  H
45.000 personas se fueron al SNS en plena crisis

Según los datos aportados en el Consejo General de Muface, más de 45.000 personas, entre funcionarios y beneficiarios, optaron por irse al Sistema Nacional de Salud (SNS) durante el periodo de permutas ordinario del mes de enero. Desde CSIF, de hecho, apuntan que "este dato supone casi el doble que los que se pasaron a la seguridad social hace un año".

 20:03  H
Mónica García apuesta por la "transición" de Muface a la sanidad pública

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha hecho sus primeras declaraciones tras la publicación del informe de la Airef. "Los mutualismos y Muface son un sistema menos eficiente, es un sistema más ineficiente que el sistema público, al que cada vez más mutualistas se están pasando, y tenemos que hacer una transición a esa sanidad pública que demandan los mutualistas y que demanda el sentido común", ha señalado la dirigente de la cartera sanitaria durante la reunión informal de ministros y ministras de Sanidad de la UE celebrada en Varsovia (Polonia).

 19:08  H
Muface dejará cambiar de aseguradora hasta dos veces al año

Enero y junio. Esos son los dos meses en los que los mutualistas y sus beneficiarios podrán cambiar de compañía aseguradora. Así lo han confirmado fuentes de Muface a Redacción Médica, que explican que este doble periodo de permutas es una de las novedades del nuevo cocnierto sanitario, cuya firma aún no se ha realizado. 

De esta forma, el mutualismo podrá cambiar de compañía hasta en dos ocasiones. La primera, como ya viene siendo habitual, durante el mes de enero. Y la segunda en pleno verano, en junio. Para ambas los mutualistas dispondrán de todo el mes para realizar las gestiones. 

 18:34  H
Mejor estructura, gasto farmacéutico y coordinación para salvar Muface

La Airef, en su primera fase del 'Spending Review 2022-2026', propone seis medidas para convertir a los sistemas de mutualidades (Muface, Isfas y Mugeju) en modelos "sostenibles y eficaces".

 18:14  H
Muface desvela los datos de permutas del mes de enero

La Dirección General de Muface ya ha desvelado los primeros datos de las permutas del mes de enero. "El cambio ha propiciado que, al terminar el plazo de permutas, un 64,7% de los mutualistas estén adscritos a entidades concertadas y un 35,3% hayan elegido la opción pública", señala la mutualidad en un comunizado emitido tras el Consejo General celebrado este miércoles.

 17:22  H
La fecha del concierto ya tiene firma

Durante el Consejo General de la mutualidad, tal y como han deslizado fuentes sindicales presentes en la reunión, se ha avanzado que la nueva firma tendrá lugar "previsiblemente" despues de Semana Santa. 

Puede leer todos los detalles aquí: Muface amplía la prórroga a mayo por problemas administrativos 

 16:15  H
Muface amplía la prórroga a mayo por los problemas administrativos

La crisis de Muface apunta a su fin. El Consejo General de la mutualidad acaba con varias ideas claves. Al menos así lo han trasladado fuentes sindicales presentes en la reunión a Redacción Médica. La primera de ellas: los conciertos de Muface en territorio nacional y en territorio internacional (es decir, en los 118 países presentes en el modelo) entrarán en vigor el 1 de mayo. Todo ello tras una ampliación de la prórroga de un mes "por problemas administrativos", hasta el 30 de abril, que la Dirección General del modelo prevé aprobar en las próximas horas. Además, durante la reunión se han desglosado las cifras de los funcionarios y los beneficiarios que, durante el mes de enero, pasaron de las modalidades privadas al INSS. En total, fueron más de 45.000 (más de 37.000 titulares, cerca de 8.000 beneficiarios).

 15:21  H
¿Podrá Adeslas y Asisa asumir a los mutualistas de DKV?

Fuentes del sector asegurador aseveran que Asisa y Adeslas "disponen de los medios e infraestructuras suficientes" para hacer frente a la llegada de las 200.000 personas, entre titulares y beneficiarios, procedentes de DKV, por lo qeu son "perfectamente capaces" de acoger a esa 'nueva' cartera de mutualistas. 

Lee la noticia completa aquí: Muface prepara el 'reparto' de mutualistas en el nuevo escenario asegurador

 14:36  H
Muface se salvará con estos cambios en estructura, gasto y coordinación

La asistencia sanitaria privada de Muface se tambalea. Aunque la Dirección General de la mutualidad ha propuesto a Adeslas y a Asisa como las adjudicatarias del nuevo contrato, valorado en 4.808,5 millones de euros, el futuro del modelo sigue en el aire. La primera fase del ‘Spending Review 2022-2026’, el análisis de eficiencia y eficacia elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sobre el sistema de mutualidades en España, ha provocado un nuevo terremoto en la mutualidad. El organismo, en base a los hallazgos extraídos del informe, concluye que Muface, Isfas y Mugeju no con eficaces. Y es aquí donde, con el objetivo de que los modelos puedan sobrevivir siendo eficientes tanto en términos asistenciales como económicos, se proponen varias medidas para hacer una reforma estructural profunda.

 13:54  H
Los funcionarios avisan de que tomarán "medidas" para defender Muface 

CSIF ha avisado de que tomará las medidas "que considere" para defender Muface después de que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) haya propuesto incorporar a los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS) y haya recomendado transformar la actual adscripción obligatoria en un régimen voluntario. "Nos oponemos frontalmente a cualquier recorte de este modelo de asistencia sanitaria concertada, que ha funcionado eficazmente durante décadas", han recalcado desde el sindicato.

 12:41  H
La privada teme el colapso del SNS si Muface desaparece

La Fundación IDIS ha expresado du preocupación por los resultados del informe de la Airef, en el que se propone la derivación de los nuevos funcionarios al Sistema Nacional de Salud, así como la adscripción voluntaria a Muface y al resto de sistemas de mutualidades. Es por ello que desdde el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad han declarado: "Es importante resaltar que las listas de espera han alcanzado niveles históricos en los últimos años, con un aumento exponencial del número de pacientes que esperan tanto intervenciones quirúrgicas como consultas con especialistas". A ello, además, han añadido: "Esta situación evidencia que el sistema sanitario está al límite de su capacidad, sin margen para absorber una mayor demanda asistencial".

 11:27  H
Muface pone fecha para adjudicar su concierto tras meses de crisis

Muface ya sondea la fecha de adjudicación de su concierto de asistencia sanitaria. Con Adeslas y Asisa como las dos aseguradoras que no solo se han presentado, sino que además se ha apostado por asignarles el concurso tras conocer sus recursos económicos y técnicos, la Administración se encuentra inmersa en el siguiente paso. Se trata de la adjudicación, un proceso previo a la formalización del contrato, y que requiere de un proceso de 15 días hasta que se haga la rúbrica definitiva para el concierto 2025-2027. Podría ser el 1 o 2 de abril.

 10:18  H
Muface mejora las ayudas asistenciales para sus mutualistas en 2025

Regular las condiciones y plazos comunes aplicables al conjunto de personas mutualistas y beneficiarias de Muface para el acceso a las ayudas asistenciales es uno de los objetivos que el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública pretende llevar a cabo. A través de la concesión de ayudas asistenciales para el año 2025, se pretende conceder compensaciones en el copago farmacéutico. Además, también habrá ayudas destinadas a compensar el gasto derivado de la participación económica en la prestación farmacéutica para las personas mutualistas jubiladas y las personas titulares viudas o huérfanas.

Tal y como informa este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE), el resto de ayudas comprenderán las determinadas por inexistencia, pérdida o insuficiencia de prestaciones en supuestos concretos. También se sumarán las debidas a gastos de carácter urgente en casos de importancia extraordinaria debidamente justificado y, en general, se sumarán las ayudas que no hayan sido reguladas en las normas aplicables a este régimen especial por insuficiencia general de ingresos.

 09:09  H
"Un golpe para acabar con Muface"

Los propios funcionarios ya advirtieron de que los resultados de esta primera fase del ‘Spending Review 2022-2026’, en el que se evalúa la eficiencia y eficacia de las mutualidades en España, podrían ser un “golpe para acabar con Muface”. Unas declaraciones que fueron publicadas en este periódico horas antes de conocer las conclusiones de la Airef. Y sus pronósticos se han cumplido.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.