Así ha sido la VIII Gala de los Premios Sanitarias 2025

Redacción Médica galardona este martes a mujeres referentes del sector de la salud


25 feb 2025. 00.00H
Redacción Médica celebra este martes los VIII Premios Sanitarias. En esta ocasión, la ministra de Sanidad, Mónica García, preside el evento que tienen la vocación de reconocer el liderazgo de la mujer en el sector sanitario. La entrega de galardones ha dado comienzo a las 18:30 en el madrileño Palacio de Neptuno.

De esta manera, este diario muestra su compromiso editorial con las protagonistas del sector sanitario español. Labor que se complementa con el pódcast 'Líderes Sanitarias', un espacio que visibiliza la labor de estas profesionales en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Estos VIII Premios Sanitarias cuentan con el patrocinio de Air Liquide, Almirall, AMA, Chiesi, Gilead, Johnson&Johnson, MSD, Oximesa, Quierónsalud y Siemens Healthinieers.


 20:28  H
Finaliza los VIII Premios Sanitarias 2025

La octava edición de los galardones que entrega Redacción Médica a mujeres destacadas del ámbito de la salud llega a su fin. "Agradecemos la presencia de todas las premiadas", ha recalcado la presentadora de la ceremonia, Elena González. En total, 16 mujeres han sido reconocidas por este diario, por su contribución al mundo de la salud. 

Muchas gracias por seguir estos premios y les esperamos el próximo año, en la IX Gala de Premios Sanitarias.



 20:21  H
Fátima Matute, última premiada de la jornada

"Nuestra sanidad es un tesoro", ha comenzado la consejera de Salud de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute. La decimoquinta galardonada ha querido compartir el premio con el resto de premiadas de la gala, además de con los trabajadores del ámbito de salud de la región capitalina. "El valor femino que compartimos se complementa perfectamente con el masculino en sanidad, y es maravilloso", ha señalado. 


 20:15  H
La consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, decimocuarta galardonada

Sara García Espada, máxima representante sanitaria en Extremadura, ha agradecido el premio a todo equipo, especialmente a las 13.704 mujeres que forman parte de la red sanitaria extremeña pública. Un grupo que labora en los distintos niveles asistenciales del servicio de salud regional, pero también en la red de oficinas de Farmacia, incluidas las rurales, garantes de la atención en decenas de localidades de la comunidad autónoma. 

También ha querido recordar a su familia, que forma parte del gremio médico. "Mi madre fue la primera médica de mi entorno", ha revelado García Espada.



 20:09  H
Montserrat Figuerola se hace con el décimotercer premio

La presidenta del Instituto Catalán de la Salud (ICS), Montserrat Figuerola, recibe el galardón número 13 de la tarde. La sanitaria ha destacado el efecto del programa que encabeza, al impulsar el sistema sanitario de la comunidad autónoma y, por ende, el de las mujeres del ámbito de la salud. "El liderazgo en femenino es lo que permite una visión colaborativa que hace avanzar nuestro ámbito", ha señalado. 


 20:04  H
María de los Ángeles Martín, premiada número 12

Enfermería se ha llevado el duodécimo premio. La miembro de esta profesión y directora general de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), María de los Ángeles Martín, es la receptora. "Premiar el liderazgo femenino es una declaración de intenciones en este mundo", ha destacado. Una mujer que ha destacado el papel de sus compañeras, pero también el de las autoridades de su comunidad autónoma. "Han permitido que una mujer y enfermera encabece un puesto de esta importancia", ha reconocido. 

"Las mujeres pueden y deben asumir grandes retos y desafíos", ha puntualizado. Martín ha señalado que la sostenibilidad y la presencia de mujeres en lugares de mando son fundamentales para el futuro sanitario.


 19:59  H
Eloína Núñez se hace con el undécimo premio de la gala Sanitarias 2025

La subdirectora general de Envejecimiento Activo e  Innovación Sociosanitaria de la Xunta de Galicia y presidenta de la Delegación
Territorial de Sedisa en Galicia, Eloína Núñez, ha destacado en la recogida del galardón la importancia del liderazgo femenino. Además, la sanitaria ha agradecido a su familia y, especialmente, a su nieta. "Las mujeres podemos, debemos y seguiremos liderando", ha asegurado. Bajo su prisma, la presencia femenina es clave para la evolución del sector sanitario.


 19:54  H
Izaskun Lacunza, décima premiada de la tarde

La directora General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Izaskun Lacunza, ha señalado la importancia de la inclusión de una dimensión de género en la ciencia. "De nada sirve el conocimiento científico si por el camino perdemos la confianza ciudadana", ha remarcado la décima premiada. 

La profesional de salud ha recalcado el valor de trabajo de su sección, pero también del trabajo de este diario. "Hace que nuestro trabajo lleve más lejos", ha sentenciado.


 19:50  H
Raquel Martínez García recibe el noveno premio de la jornada

Raquel Martínez García, vicepresidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha recibido el noveno galardón de la gala. No obstante, este ha sido recogido por la vicepresidenta del organismo colegial, Marta Galipienzo. La sanitaria se ha referido a las miles de farmacéuticas que trabajan en el sistema de boticas. "Cuando una mujer avanza, todas lo hacen", ha indicado. 



 19:45  H
María Codesio recibe el octavo premio de la tarde

La directora Gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), María Codesio, se sube al escenario para recoger el premio número ocho de la jornada. Una mujer que ha dirigido cinco hospitales público y dos privados. "Quiero agradecer que hayan valorado mi trayectoria profesional", ha indicado. La protagonista siempre quiso ser "médica" y se alegra cada vez que llega un nuevo grupo de residentes. "Me hace muy feliz cada vez que viene un grupo de mujeres llegar al hospital", ha remarcado.

"Nos espera un futuro lleno de oportunidades y retos, que abren puertas a una capacidad asistencial que no podíamos imaginar", ha resaltado. "Cada niña que sueñe en ser médica, investigadora o gerente sanitaria pueda serlo", ha sentenciado Codesio, emocionada tras mencionar a su hija, también médica. 

 19:36  H
Nuria Novoa recibe el séptimo premio de la jornada

Nuria Novoa Valentín, Presidenta de la Sociedad Europea de Cirugía Torácica (ESTS) y jefa de Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, ha sido la séptima galardonada. La sanitaria ha destacado que cualquier mujer puede ser madre y desarrollar una carrera profesional de éxito. "Todas las mujeres están capacitadas para alcanzar éxito laboral", ha indicado. "Espero que sin pagar ningún peaje", ha apuntado.

 19:34  H
Silvia Sánchez Ramón, referente de Inmunología, sexta galardonada.

"Quiero dedicar este premio a todas las inmunólogas de España", ha destacado la sextaa premiada, la presidenta de la Sociedad Española de Inmunología y Jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Silvia Sánchez Ramón.
 

 19:30  H
Mara Dierssen, quinta premiada: "La ciencia le debe mucho a las mujeres" 

La jefa del Grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) y Presidenta del Consejo Español del Cerebro, Mara Dierssen, ha recogido el quinto premio. "La ciencia ha cambiado el munfo, y, muchas veces, gracias al talento de las mujeres", ha destacado. Asimismo, ha puesto en valor la presencia de más investigadoras en Biomedicina. "Es una cuestión de inteligencia. El futuro de la ciencia será diverso o no será", ha sentenciado.

 19:27  H
Elisa Tarazona: "El equilibrio de género es sinónimo de eficiencia"

"Es un honor para mí recibir el premio", ha comenzado la consejera delegada del Grupo Ribera Salud, Elisa Tarazona Ginés. Un galardón en el que ha señalado los avances en la llegada de mujeres a puestos de responsabilidad. "No obstante, todavía hay mucho que hacer", ha explicado. 

"El equilibrio de género es sinónimo de eficiencia", ha remarcado la directiva del grupo privado de salud. 

 19:22  H
Beatriz Perales recoge el tercer premio: "Mamá, este premio es tuyo"

El siguiente galardón ha recaído en Farmacia. La presidenta de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) y directora de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales de Sobi Iberia, Beatriz Perales, ha subido al escenario para recoger su premio. "Tenemos que seguir rompiendo las barreras para conseguir dar respuesta a las enfermedades raras", ha indicado.

Perales ha querido acordarse de su madre, mujer farmacéutica y directiva, cuando no había tantas sanitarias en puestos de mando. "Este premio es tuyo", ha aseverado. 


 19:17  H
Las médicas del Ejército, Elvira Pelet y María Rosa González, segundas galardonadas

La presidenta de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud de la Mujer y Salud Pélvica (AEF-SAMU),María Torres; la presidenta de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos (COEM), María Ucha, y la vocal de la
Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Anabel Miguens, han entregado el premio a María Rosa García Toledano y Elvira Cristina Pelet Pascual, primeras mujeres del Cuerpo Militar de Sanidad con rango de General en las Fuerzas Armadas Españolas. "Muchas gracias a Redacción Médica", ha iniciado Pelet.

"Somos las primeras en conseguir este premio, pero no somos las únicas. Hay muchas mujeres que buscan abrirse un hueco en el sector militar", ha destacado Pelet. Asimismo, ha querido acordarse de los miles de sus compañeros sanitarios del Ejército que están lejos de casa.

Por su parte, García ha querido recordar el paso de la historia de las sanitarias en el estamento militar. "Las mujeres somos el 13 por ciento de los efectivos", ha confirmado. Sin embargo, al igual que sucede en el ámbito sanitario civil, la mayoría de las futuras alumnas de salud que buscan incorporarse al Ejército son mujeres. "Esperamos ver a más generales en el futuro", ha sentenciado. 

 19:09  H
María Neira, primera premiada de la gala

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha entregado el primer galardón de la tarde a la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira. "Durante mi vida profesional he tenido la suerte de conocer sanitarias maravillosas y ese es mi premio", ha comenzado la premiada en su discurso. Neira ha querido reconocer el papel de las mujeres del sector de salud que trabajan en áreas de conflicto. "Este premio es para ellas", ha agregado. 


 19:01  H
Mónica García: "El SNS es un aglutinador de ciencia y consenso"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha sido la primera en intervenir en la gala. "Es un honor inaugurar esta gala", ha remarcado. La líder del departamento gubernamental ha señalado la feminización del sector, además de dar la enhorabuena a las premiadas. "Hay que romper los techos de cristal que existen todavía en el ámbito sanitario", ha añadido, en pro de defender la figura de la mujer y su talento. "Vamos a seguir reforzando el papel de la mujer", ha afirmado.

Además, García ha querido también poner en valor la importancia del Sistema Nacional de Salud (SNS). "Nunca me dejo la bata de médica, ni mi característica de paciente", ha comenzado. "Soy una enamorada de nuestro sistema de salud. Es más, somos un faro para otros países", ha agregado García. Además, ha puntualizado que este es un elemento aglutinador de ciencia y consenso entre las comunidades autónomas, pese a los distintos colores políticos. Es más, la representante gubernamental ha remarcado que se han conseguido 48 acuerdos en los Consejos Interterritoriales de Salud. "Esto supone un valor internacional incalculable", ha apuntado.



 18:45  H
Da comienzo la gala 

Elena González, presentadora de la gala y periodista de Redacción Médica, ha dado comienzo a los VIII Premios Sanitarias. "Les cuesta más si quieren ser valoradas", ha destacado. De ahí, el reconocimiento a la labor de liderazgo de estas mujeres en estos galardones. 

Según los datos ofrecidos, cuatro de cada diez no han ocupado ningún puesto de dirección. Una lastra, pese a que las mujeres suponen la mayoría de integrantes del sector sanitario. 

 18:38  H
Llega la ministra de Sanidad

Mónica García llega a la octava edición de los Premios Sanitarias, organizados por Redacción Médica. Ella es la encargada de presidir la ceremonia, en la que se premia a 16 mujeres clave del sector de la salud. 

Además de la ministra, se encuentran en la ceremonia las consejeras de Baleares, Manuela García; Madrid, Fátima Matute, y Extremadura, Sara García. 



 18:23  H
Ruido, ambiente y reencuentros: así está el ambiente media hora antes del arranque de los Premios Sanitarias 2025

Los Premios Sanitarias 2025 están a punto de arrancar y el Palacio Neptuno (Madrid) cada vez está más lleno de profesionales sanitarios. Desde Redacción Médica, además del directo en su web, estamos realizando una cobertura completa en nuestras redes sociales para contar el minuto a minuto de este esperado evento. ¡No te lo pierdas!



 18:14  H
Jurado de los VIII Premios Sanitarias

En esta octava edición de los Premios Sanitarias ellas son las mujeres que han decidido las ganadoras:

  • Marta Carmona Osorio, portavoz de Más Madrid en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid.
  • Montserrat Chimeno Viñas, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
  • Marta Galipienzo Jiménez, vicepresidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof).
  • Celia Gómez González, directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
  • Clara Hernández Román, jefa de la Sección de Empresas de Redacción Médica.
  • María Jesús Lamas Díaz, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
  • María Martín Díez de Baldeón, consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja.
  • Lourdes Martínez-Berganza Asensio, vicepresidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).
  • Cecilia Martínez Fernández-Llamazares, presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
  • Anabela Miguens, vocal de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).
  • Isabel Moya García, vicepresidenta primera del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom).
  • Milagros Otero García, presidenta de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram).
  • Dulce Ramírez Puerta, vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa).
  • Rosa María Redondo Granado, tesorera del Consejo General de la Psicología de España (COP).
  • Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
  • Herminia Rodríguez Rosas, vicepresidenta de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE).
  • Concepción Saavedra Rielo, consejera de Salud del Principado de Asturias.
  • María Torres Lacomba, presidenta de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud de la Mujer y Salud Pélvica (AEF-SAMU).
  • Marisol Ucha Domingo, presidenta de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos (COEM).
  • Elvira Velasco Morillo, vicepresidenta de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados.
  • Marta Villanueva Fernández, directora general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).

 18:02  H
Ganadoras de los VIII Premios Sanitarias

Como ha venido informando Redacción Médica durante los últimos días, los nombres de las ganadoras de esta octava edición ya se han hecho públicos, para otorgar a cada una el protagonismo individual que merecen sus trayectorias profesionales.

Así, este año 2025, las 18 mujeres integrantes del Jurado han decidido que las ganadoras de los VIII Premios Sanitarias sean:

  • María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
  • Sara García Espadas, consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.
  • Montserrat Figuerola, actual presidenta del Instituto Catalán de la Salud (ICS).
  • María Ángeles Martín Octavio, directora general de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).
  • Eloína Núñez Masid, subdirectora general de Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia e Innovación Sociosanitaria de la Xunta de Galicia. Además, es vocal en la junta directiva de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y presidenta de la Delegación en Galicia.
  • Izaskun Lacunza Aguirrebengoa, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
  • Raquel Martínez García, vicepresidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España.
  • Nuria Novoa Valentín, presidenta de la Sociedad Europea de Cirugía Torácica (ESTS), y jefa de Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Puerta de Hierro – Majadahonda.
  • Silvia Sánchez-Ramón, jefa de Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI).
  • Mara Dierssen Sotos, presidenta del Consejo Español del Cerebro.
  • María Codesido López, directora gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
  • Elisa Tarazona Ginés, consejera delegada de Ribera, que con anterioridad había sido directora de Operaciones en este grupo hospitalario.
  • Beatriz Perales Zamorano, presidenta de la Asociación Española de Laboratorios de medicamentos huérfanos y ultrahuérfanos (Aelmhu), y directora de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales de Sobi Iberia.
  • María Rosa García Toledano y Elvira Cristina Pelet Pascual, primeras mujeres del Cuerpo Militar de Sanidad con rango de General en las Fuerzas Armadas Españolas.

 17:53  H
A punto de comenzar los VIII Premios Sanitarias

En media hora, Redacción Médica dará comienzo a la VIII edición de los Premios Sanitarias. Presididos por la ministra de Sanidad, Mónica García, las galardonadas son mujeres líderes del ámbito de la salud. De esta manera, la editorial del periódico quiere reconocer el liderazgo de la mujer en el sector sanitario, cada vez más feminizado y donde el trabajo de estas profesionales sirve de inspiración para las generaciones presentes y futuras.



Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.