El Bisturí

24 may 2025. 10.00H
SE LEE EN 1 minuto
Las nuevas tecnologías están cambiando el paradigma asistencial de la sanidad. Sobre todo, en Psicología, una de las ramas en las que la implantación de la inteligencia artificial (IA) y de la robótica puede llegar a radicar en un 'conflicto ético' o incluso 'de intereses'. Aunque no sea así siempre, el Consejo General de Psicología ya se está preparando frente a estos retos 'innovadores'.

Actualmente, tal y como ha podido conocer Redacción Médica, el organismo se encuentra modificando su Código Deontológico, con el objetivo de modernizarlo y adaptarlo para que sirva de herramienta a los profesionales a la hora de saber cuáles son los límites en el empleo de la IA. En él se reflejarán ideas como que un sistema informático o robótico "no puede sustituir a un profesional" o que los psicólogos no se ofrezcan a facilitar "que las máquinas, por así decirlo, puedan sustituir a los humanos"...
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.