El Bisturí

02 jun 2025. 16.20H
SE LEE EN 1 minuto
La tranquilidad reina en los pasillos de Muface. Ya ha pasado un mes desde que las aseguradoras (Asisa y Adeslas) y la Dirección General de la mutualidad firmasen el contrato para el concierto sanitario de los años 2025, 2026 y 2027. Una rúbrica que ha llegado después de meses de intranquilidad, protestas, cartas de despedida (y de bienvenida), tres licitaciones y hasta una prórroga (con varias modificaciones) para asegurar la asistencia sanitaria de más de un millón y medio de personas.

El ambiente es distinto al de ese 2 de octubre, cuando la crisis sin precedentes de la mutualidad empezó a asomarse. Un problema que creció y convirtió en uno de los capítulos más ‘negros’ de Muface el 5 de noviembre. Fue entonces cuando, por primera vez en sus casi 50 años de historia, la licitación para el modelo de sanidad privada quedó desierta. Ni Asisa, ni Adeslas, ni DKV quisieron seguir por las condiciones económicas.

Las dos primeras, tras varios meses de negociaciones, han continuado en Muface. DKV, por su parte, ha dicho ‘adiós’ al mutualismo administrativo. Y esa despedida ha ocasionado un periodo de permutas en el que más de 200.000 mutualistas adscritos a esta compañía han tenido que cambiarse de aseguradora. Unos cambios que, como ha podido saber Redacción Médica, "no van a provocar grandes daños" en el modelo de asistencia sanitaria privada de Muface. Más aún, en la sede de la mutualidad se resta preocupación a los resultados de las permutas…

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.