El consejero de Salud de Euskadi,
Alberto Martínez, ha presidido este miércoles la cuarta reunión de la
Mesa del Pacto Vasco de Salud. La propuesta que se ha trabajado en esta ocasión es la de la
Visión del Sistema Público de Salud de Euskadi, que se pretende construir con base en un consenso entre los diferentes agentes que conforman el Pacto, es decir, sindicatos, universidades, colegios y partidos políticos, entre otros.
Por lo de pronto, se han establecido como
valores fundamentales del sistema público de salud la universalidad, la solidaridad y la equidad. Además, dentro de estos pilares, la propuesta agrupa “los principios que determinarán la asistencia sanitaria pública en Euskadi”. Tal y como ha asegurado el Departamento de Salud, éstos se clasifican como
de carácter distintivo, participativo, humanizado o colaborativo.
A esto, se suman aquellos
relativos al modelo asistencial, como la calidad, la evidencia científica, la integración y la especialización y la accesibilidad. En tercer lugar, la sostenibilidad destaca como principio rector y objetivo “hacia el que hay que avanzar”.
Según ha conocido
Redacción Médica a través de fuentes sindicales presentes en la reunión, el pasado lunes se les remitió a los diferentes agentes el documento sobre el que trabajar, por lo que
"no se ha podido avanzar". Por ello, habrá que esperar hasta la próxima cita para comenzar a concretar acciones.
El
29 de enero de 2025, el Pacto abordará las estrategias a desarrollar sobre
los principios que finalmente se determinen, ya que se han dado más días para que los agentes realicen sus aportaciones. Para fijar la próxima hoja de ruta, se ha optado por distinguir 6 ámbitos de reflexión: salud y demanda de la ciudadanía; calidad y seguridad; profesionales; información; sector sanitario como creador de valor y crecimiento; y modernización de las infraestructuras sanitarias.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.