El
Ministerio de Sanidad sigue recorriendo bases para poner en marcha, cuanto antes, el nuevo programa formativo de la especialidad
MIR de Urgencias y Emergencias. Un proceso de creación que desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (
Semergen) se observa con cierto recelo por el temor a que pueda llegar a afectar a la formación de los residentes de Medicina de Familia. La entidad se mantiene expectante ante la planificación de las
Unidades Docentes y espera que "los tutores que ahora mismo están atendiendo a los
MIR sean insuficientes al tenerlos que
compartir con otra especialidad durante dos años".
La sociedad es consciente de que los tutores “son finitos”, por lo que se mantiene “alerta para ver cómo llega a
afectar a la calidad de la formación de los médicos internos residentes de Medicina de Familia y Comunitaria". "Ahora mismo en España
no hay un número excesivo de tutores que puedan formar”, advierten fuentes del organismo a
Redacción Médica.
Sin embargo, prefiere esperar hasta tener un texto firme de manos de la Comisión Nacional de la Especialidad para exponer demandas fundadas. De hecho, se ha abstenido de presentar aportaciones durante el
periodo de consulta pública al que sometía el proyecto de orden ministerial y que concluía este martes 22 de abril...
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.