La instauración de la enfermera escolar es una
asignatura pendiente en España. Su carencia se hace evidente al observar que tan solo existe una por cada 6.300 alumnos, lejos de la proporción de la Unión Europea, situada en una profesional para 750 estudiantes. Pese al dato, su implantación avanza en el país. En 2024 se alcanzaron las 2.929, un 2 por ciento más que el año anterior y
un 30 por ciento en comparación con 2020. Un crecimiento que no se da en todas las comunidades autónomas. Es más, seis regiones pierden sanitarias centradas en la asistencia a niños y jóvenes en el sistema educativo entre los cursos 2023/2024 y 2022/2023,
últimos analizados por el Consejo General de Enfermería (CGE).
Es el caso de Andalucía, que pasa de estar durante los últimos cursos colocada en el top 3 regiones con más enfermeras escolares a ser destronada de esos puestos, según los últimos datos publicados por el CGE. En concreto, el número de enfermeras escolares ha pasado de 426 a 411, lo que hace que salga del podio de las regiones con un mayor volumen de sanitarias dedicadas a la asistencia del alumnado de colegios e institutos. Unos datos que para la región andaluza no terminan de cuadrar. Según subrayan fuentes de la
Consejería de Salud de la Junta de Andalucía a Redacción Médica, "siempre hemos tenido 411 enfermeras referentes escolares".
Sin embargo, resulta curioso que, al igual que este año Andalucía recuerda que siempre han contado con 411 enfermeras escolares y no con las 426 que afirmaban desde el CGE tener el año pasado, entonces tampoco se mostraron molestos por esa cifra supuestamente errónea,
ya que la misma les colocaba en lo alto del ránking...
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.