Autonomías > C. Valenciana

Sanidad conserva la competencia de Urgencias salvo emergencias o catástrofe

En ese caso será responsabilidad de la Conselleria de Emergencias e Interior

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

04 dic 2024. 15.00H
SE LEE EN 2 minutos
La Generalitat Valenciana establece la estructura orgánica básica de la Presidencia y de las consellerias, en que se delimitan las competencias sanitarias. De esta forma, la Conselleria de Sanidad conservará la competencia de Urgencias y solo la cederá "temporalmente" a la Conselleria de Emergencias e Interior en situaciones de emergencia o catástrofe.

Según consta en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), la Secretaría Autonómica de Emergencias e Interior ejerce las funciones que se le atribuyen en el artículo 68 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, en materia de interior, seguridad pública, coordinación de policías locales, gestión de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Valenciana, espectáculos, establecimientos públicos, actividades recreativas y socioculturales, protección civil, extinción de incendios y gestión de emergencias, incluida la coordinación funcional y temporal de las urgencias sanitarias en situaciones de emergencia o catástrofe.

Por ejemplo, la Dirección General de Atención Hospitalaria ya no ejercerá la coordinación funcional y temporal de las urgencias sanitarias en situaciones de emergencia o catástrofe.

Funciones de la Secretaría Autonómica de Sanidad


Por su parte, la Conselleria de Sanidad, a través de la Secretaría Autonómica de Sanidad, mantiene, además de la Dirección General de Atención Hospitalaria, la Dirección General de Atención Primaria, la Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Farmacia.

A su vez, los órganos superiores y directivos de la Conselleria de Sanidad son la Secretaría Autonómica de Sanidad, la Secretaría Autonómica de Planificación, Información y Transformación Digital, la Subsecretaría, las cuatro direcciones generales citadas, la Dirección General de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación, la Dirección General de Investigación e Innovación, la Dirección General de Personal, y la Dirección General de Gestión Económica, Contratación e Infraestructuras.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.