Autonomías > C. Valenciana

Mazón elogia el Plan de Salud Mental: "Atenderemos a afectados de la riada"

El presidente de la Generalitat ha destacado el primer Plan de Salud Mental de la Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

10 abr 2025. 18.10H
SE LEE EN 2 minutos
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha puesto en valor en la sesión de control de Les Corts de este jueves que “la Comunidad Valenciana tiene por primera vez un Plan de Salud Mental” dotado con 724 millones de euros para el periodo 2024-2027  

El jefe del Consell ha destacado que esta actuación permite “atender a las personas afectadas por las riadas”, al tiempo que ha reprochado al grupo PSPV que el Ejecutivo central “no haya puesto en marcha las Unidades de Emergencia de Salud Mental” para los damnificados.

En este sentido, ha recordado que durante el incendio de Bejis que afectó a los viajeros de un tren, el gobierno del Botànic “ni recibió a las víctimas, ni les dio ayudas, ni existía un plan de salud mental”, mientras que el actual Consell “los recibimos, atendimos y dimos ayudas”.

El jefe del Consell ha destacado el apoyo de la Generalitat a las personas afectadas por las riadas y afrontar la reconstrucción frente a la actitud del PSPV y Compromís de "manipular, confundir y utilizar el dolor de las víctimas".

Salud mental tras la DANA


También el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha respondido a una pregunta sobre las medidas extraordinarias en materia de salud mental que se han llevado a cabo para hacer frente a la emergencia causada por la DANA y la valoración que hace de ellas, a instancias de la diputada socialista Cristina Martínez.

Gómez ha agradecido a Bartolomé Pérez su liderazgo y esfuerzo para poner en marcha las medidas de salud mental, así como a todo el personal sanitario que dieron asistencia sanitaria durante la tragedia. El conseller de Sanidad también ha hecho hincapié en la "desidia" del Gobierno por no poner aún ninguna unidad de salud mental.

En su réplica, Martínez ha señalado que la respuesta en materia de salud mental no ha estado a la altura, no se ha contratado a ningún profesional más y el promedio de espera para consultas de salud mental es de 58 días, a cierre de 2024. La diputada socialista ha adelantado que los equipos multidisciplinares prometidos por el Gobierno "llegarán más pronto que tarde".

Finalmente, el conseller de Sanidad ha reprochado que el pasado septiembre se contrataron a 200 personas para atender a pacientes con problemas de salud mental, "más que el Botànic en ocho años".

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.