El Sistema Valenciano de Salud ha contratado a casi 600 médicos sin MIR desde que gobierna Carlos Mazón. El conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, ha reconocido que el conjunto de los centros de gestión del sistema sanitario ha incorporado a
592 facultativos sin el título de médico interno residente. Una medida garantista, ya utilizada por otras comunidades autónomas, para garantizar la asistencia en momentos puntuales.
Así lo ha asegurado Gómez en una respuesta parlamentaria a la pregunta planteada por el diputado de Compromís
Carles Esteve. Aunque el conseller de Sanidad ha indicado que "el control de estos nombramientos se efectúa a través de autorizaciones excepcionales,
motivo por el cual no consta esta particularidad (cuántos médicos sin MIR trabajan en la actualidad) inscrita en el Sistema de Registre de Llocs i Gestió de Personal",
sí se conoce la cifra de nombramientos temporales.
La extracción de datos derivada de la base de datos por la cual se controla su emisión permite concluir que "entre julio de 2023 y finales de 2024 se ha autorizado a los departamentos de salud la opción de la
realización del nombramiento temporal de 592 personas en esta situación, en el conjunto de los centros de gestión del Sistema Valencià de Salut", ha contestado Gómez.
Especialidades de los médicos sin MIR
Además, Esteve preguntó por las plazas en que desarrollaron su trabajo, a lo que Gómez ha respondido que las categorías en las cuales se asocian estas necesidades de nombramiento, autorizados, son principalmente las de
médico de Familia y pediatras de Atención Primaria, médicos de Urgencia Hospitalaria,
facultativos especialistas en Psicología Clínica, médicos en Serveis d'Emergències Sanitàries, médico de Conductas Adictivas,
médico de equipo móvil y médico de Centro de Planificación Familiar.
El conseller de Sanidad ha agregado que los nombramientos están motivados en la necesidad de
garantizar el derecho a la protección de la salud regulado en el artículo 43 de la Constitución. Además, el control concreto de la continuidad de estos nombramientos y de la modificación de la situación cuando en la titulación de este personal está delegado en los departamentos de salud. Estos están en contacto directo y pueden ajustarse a las necesidades asistenciales que surgen en cada momento,
"priorizando en todo caso el nombramiento de personal con especialidad MIR", ha sentenciado Gómez.
La normativa solo permite esta práctica en situaciones "excepcionales" y con contratos "temporales", aunque
se extiende a otras comunidades autónomas. El Departament de Salut de Cataluña ha reconocido recientemente la
contratación de médicos sin especialidad para paliar la falta de profesionales durante el pasado verano.
Y también ha ocurrido en Aragón, donde el Gobierno autonómico contaba en noviembre con una
plantilla de 68 médicos que no habían cursado el MIR o, en algunos casos, estaban pendientes de homologar definitivamente la especialidad. Una práctica ante la cual los médicos con especialidad exigen ceñirse a la ley, así como la ministra de Sanidad, Mónica García, que
tachó esta medida de "trampa".
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.