Autonomías > C. Valenciana

La Comunidad Valenciana crea la Oficina de Auditoría e Inspección Sanitaria

Su objetivo principal es promover la auditoría e inspección sanitaria para garantizar los derechos de la ciudadanía

El conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez.

07 feb 2025. 14.35H
SE LEE EN 3 minutos
La Generalitat Valenciana crea la Oficina Autonómica de Auditoría e Inspección Sanitaria. La decisión del conseller de Sanitat, Marciano Gómez, se justifica por la existencia de diversos órganos directivos con funciones inspectoras y auditoras sanitarias en el ámbito de competencia de la conselleria competente en sanidad, que precisa de una acción "necesariamente transversal para la definición de objetivos, el alineamiento con las estrategias y la coordinación de la acción inspectora".

Al mismo tiempo, la Conselleria ha evidenciado "la necesidad de una visión integral de los procesos de auditoría e inspección sanitaria que dé respuesta a las necesidades de todos los órganos superiores y directivos en el ámbito de sus respectivas competencias", según consta en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Además, se constata que la implementación de auditorías sanitarias "permite identificar áreas de mejora, optimizar el uso de recursos y garantizar que los pacientes reciban una atención segura, eficaz y de alta calidad".

Objetivos y funciones


La dirección de la Oficina será ejercida por una persona empleada pública con experiencia en el sector de la inspección y auditoría en el ámbito sanitario y será nombrada por la persona titular de la Conselleria de Sanidad.

Su objetivo principal es promover la auditoría e inspección sanitaria en el Sistema Valenciano de Salud y en el sector salud con el fin de garantizar los derechos de la ciudadanía en el ámbito de la salud. Por ello, podrá realizar funciones como velar por los derechos de la ciudadanía en el ámbito de la salud mediante las actuaciones inspectoras y auditoras pertinentes; garantizar la confidencialidad de los datos sanitarios de los pacientes; y coordinar el desarrollo y evaluación del plan integral de auditoría e inspección sanitaria de la Conselleria de Sanidad.

Además, podrá impulsar los planes de auditoría e inspección sanitaria de la conselleria competente en materia de sanidad; coordinar la evaluación de los planes de auditoría e inspección de la conselleria competente en sanidad; valorar las oportunidades de mejora que se deriven de las acciones inspectoras y auditoras; y colaborar en la gobernanza y gestión de los datos del proceso inspector y auditor sanitario mediante el diseño o uso de los sistemas de información corporativos de la Conselleria de Sanidad y del acceso a los sistemas de información de entidades externas a la conselleria del sector salud, con las debidas garantías previstas en la normativa de protección de datos.

Finalmente, también son sus funciones coordinar el desarrollo de protocolos de auditoría e inspección sanitaria para el mejor funcionamiento de las unidades inspectoras y auditoras, así como establecer los mecanismos de colaboración necesarios y canales adecuados para la formación, la información y el aprovechamiento de la experiencia adquirida; promover el desarrollo de códigos de conducta, así como asesorar y auditar el cumplimiento de la normativa legal y principios éticos en materia de auditoría e inspección sanitaria; promover la formación e investigación de los profesionales en el ámbito de la auditoría e inspección sanitaria; e impulsar la introducción de nuevas tecnologías e inteligencia artificial.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.