Autonomías > C. Valenciana

El PSPV de Diana Morant apoya una Europa con más competencias sanitarias

La secretaria general marca la hoja de ruta en sanidad durante el XV Congreso del partido

La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant.

03 feb 2025. 16.50H
SE LEE EN 3 minutos
El PSPV-PSOE ha celebrado este fin de semana su XV Congreso en el que la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, Diana Morant, se ha proclamado secretaria general de la formación. En este evento se ha plasmado también la Ponencia Política del partido, cuya hoja de ruta en sanidad transcurre por el apoyo a una Europa con más competencias sanitarias.

Los socialistas manifiestan en el documento que darán apoyo de forma decidida a la ampliación de las competencias europeas en materia sanitaria y la creación de una "verdadera Unión de la Salud", abordando la asequibilidad de los medicamentos y el acceso a los equipos y servicios médicos. También se centrará este ente en acciones dirigidas a la medicina personalizada y la sanidad electrónica, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la salud mental y las enfermedades infantiles.

En este sentido, el PSPV también se alineará con la adopción de una nueva ley europea orientada a asegurar 'la salud primero' (HealthFirst Act), que según señalan "establezca toda una serie de objetivos interrelacionados, como la seguridad del suministro de medicamentos, la asequibilidad de estos, la prevención de enfermedades no transmisibles, buenas condiciones laborales para el personal sanitario, y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos".

Abordaje de la salud mental


Otro de los focos que más atención dedica el PSPV es la salud mental, que tacha de "pandemia silenciosa". En este apartado, la formación liderada por Morant adelanta que diseñará una estrategia de salud mental interadministrativa que permita abordar las circunstancias que afectan al bienestar emocional y la salud mental de las personas jóvenes. "Más centros públicos de atención psicológica y más recursos para la prevención en los centros educativos y sanitarios elementales", reza el documento.

El partido se compromete a defender y ampliar el sistema sanitario público, protegiéndolo de las privatizaciones, dotándolo de medios técnicos y humanos necesarios, incluyendo de forma efectiva la salud mental y garantizando la universalidad de los nuevos tratamientos incorporándolos con equidad en el sistema de salud.

De hecho, el PSPV plantea implementar un Plan de Acción para la Salud Mental específico en las zonas en riesgo de despoblación, ya que considera que cobra especial importancia la atención de la salud mental en un territorio en que la vejez, la soledad o el aislamiento provoca problemas de salud en una parte importante de la población.

En cuanto a la Atención Primaria, los socialistas prometen potenciar los centros de Atención Primaria adaptando las prestaciones sanitarias a la realidad del territorio. En este apartado instan a destinar el 25 por ciento del presupuesto de sanidad a Primaria y fidelizar y atraer talento, mejorando las condiciones laborales, ampliando la cartera de servicios incluyendo nuevos procedimientos diagnósticos y aumentando la capacidad resolutiva.

Finalmente, el PSPV crítica la política sanitaria de recursos humanos de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana por ser "caótica" y "sin negociar" con las organizaciones sindicales y los profesionales, "incumpliendo el acuerdo de las 35 horas aprobado por el Govern de Ximo Puig". En su lugar, los socialistas han abogado por fomentar los equipos multidisciplinares y crear un marco normativo, desde el consenso, que sea atractivo para los profesionales, además de crear planes de fidelización de residentes y de incentivación de tutores y unidades docentes para aumentar el número de acreditaciones demandas por el Ministerio.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.