Autonomías > País Vasco

Osakidetza se abre a fichar sanitarios sin euskera para contratos cortos

La Mesa Sectorial flexibiliza los requisitos, siempre y cuando no haya sanitarios en la lista que acrediten el idioma

Sede de Osakidetza.

12 feb 2025. 14.20H
SE LEE EN 3 minutos
Las plazas para coberturas cortas no tendrán necesidad de cumplir con un perfil lingüístico de euskera siempre y cuando no haya personal en las listas que cumplan con este requisito. Así se ha acordado en la última reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad en País Vasco, en la que se ha contemplado que se ofrecerá primero la cobertura temporal al personal fijo.

Según ha explicado UGT Euskadi a Redacción Médica, se trata solo de coberturas cortas en las que "si no hay personas con el perfil requerido" que cumplan también con el requisito del idioma, podrán acceder a una plaza aquellas que no tengan el euskera acreditado en el nivel correspondiente. La gestión de estos casos "se descentralizará y se hará directamente desde la organización", es decir, desde cada OSI. 

En febrero del año anterior, el Gobierno Vasco aprobó el decreto del uso del euskera, en sustitución de la norma de 1997, con el objetivo de garantizar los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía y profundizar en el uso de este idioma a través de medidas flexibles, progresivas y factibles. En los puestos de trabajo del ámbito sanitario de Osakidetza que tienen fecha de preceptividad es necesario acreditar un título de euskera B2. Además, este decreto mantiene algunas excepciones al momento de acreditar el nivel de euskera para médicos extracomunitarios que quieran inscribirse en las bolsas de empleo del Servicio de Salud Vasco.


Homologación de desarrollo profesional


Otro punto que se ha aprobado en la Mesa Sectorial es el documento que "regula la homologación del desarrollo profesional" para el personal que se incorpora a Osakidetza desde otros sistemas de salud autonómicos. Tal como ha detallado UGT a este periódico, se reconocerá el desarrollo profesional a quienes ya lo tengan reconocido en otras comunidades desde la fecha en que hagan la solicitud, previa presentación de certificado.

Es decir, cuando un trabajador del Sistema Nacional de Salud (SNS) llegue al País Vasco con un contrato, tendrá que solicitar "inmediatamente desde el día de la incorporación" y certificar de parte de la comunidad autónoma que corresponda qué nivel de desarrollo profesional tiene reconocido, para que "automáticamente" figure en su nómina, han resaltado desde UGT. 

Concurso de traslados en Osakidetza


Por otro lado, también se han abordado temas como el próximo concurso de traslados que se realizará este mes de febrero para cuatro categorías con difícil cobertura:

  • Medicina de Familia
  • Pediatría
  • Psiquiatría
  • Psiquiatría Infantil
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.