“Los clínicos debemos tomar el control de nuestro quehacer diario”
Durante la inauguración del XXI Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), Sagrario Mayoralas, presidenta de la sociedad científica, ha reivindicado que “es necesario que los clínicos den un paso adelante y tomen el control de las acciones que forman parte de su quehacer diario, aunque existan barreras burocráticas que limiten su potencial”.
Sagrario Mayoralas destaca los contenidos del XXI Congreso de Neumomadrid.
|
En este sentido, César Pascual, director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha afirmado que “quienes mejor representan a los profesionales son las sociedades científicas” y ha manifestado el compromiso de “trabajar muy estrechamente con Neumomadrid en todos los procesos de cambio que es obligado acometer para no poner en riesgo la estabilidad del sistema sanitario”.
La vigésimo primera edición de la reunión anual de la sociedad científica está marcada por su vocación multidisciplinar: “El Congreso es un punto de encuentro donde poner en común inquietudes y conocimientos, y fortalecer las relaciones entre los profesionales sanitarios”, ha afirmado Mayoralas. En la misma línea, Juan Luis Rodríguez Hermosa, presidente del Comité de Congresos, ha manifestado que el objetivo es “abrir la sociedad a todos los implicados en la atención a los pacientes respiratorios”.
Por su parte, Inmaculada Alfageme, presidenta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), ha asegurado que reuniones así, a la que asisten más de medio millar de profesionales sanitarios, “consolidan a la sociedad científica como un líder en patologías respiratorias ante sus grupos de interés”. Además, Alfageme ha recalcado “el valor científico y humano” del encuentro.
José Luis Álvarez-Sala, Juan Antonio Vargas, Inmaculada Alfageme, Sagrario Mayoralas, César Pascual y Juan Luis Rodríguez Hermosa.
|
En el acto de inauguración también han estado presentes Juan Antonio Vargas, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, quien ha destacado “el carácter abierto, multidisciplinar y constructivo de una sociedad científica que cada vez crece más”, y José Luis Álvarez-Sala, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, quien ha hecho referencia “al éxito de los contenidos elegidos. Neumomadrid trabaja constantemente para que la Neumología madrileña sea de las mejores de España”.
Otros protagonistas de la sanidad
Como se ha destacado durante la inauguración, el XXI Congreso de Neumomadrid no se limita a la Neumología y a la Cirugía Torácica, sino que incluye contenidos específicos para otros profesionales sanitarios, como una mesa sobre asma alérgico con la Sociedad de Madrid y Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica; un curso de Atención Primaria centrado en el cuidado integral del paciente con enfermedad respiratoria; y una mesa de Enfermería en la que se ofrecerá una visión completa de la espirometría, un taller de terapias inhaladas y una sesión de pósteres.
El XXI Congreso de Neumomadrid se está celebrando los días 14 y 15 de abril en el Hotel Rafael Atocha, con la asistencia de más de 500 profesionales sanitarios.
|
Además, se ha celebrado un curso precongreso dirigido a médicos internos residentes (MIR), en el que se han presentado casos clínicos de EPOC, asma y cáncer de pulmón, y se ha desarrollado otro taller de terapias inhaladas. Asimismo, conscientes de que los estudiantes de Medicina son el futuro, los organizadores del XXI Congreso de Neumomadrid han programado otra actividad formativa dirigida a alumnos de 6º curso, que tendrá lugar durante la última jornada de la reunión.
Por último, los pacientes también tienen un papel destacado en esta cita científica y, en la mañana del viernes, protagonizarán la mesa ‘Siempre se puede hacer algo más: cosas en las que no habríamos pensado si no las hubieran pensado ellos’, en la que se hablará de su implicación en el proceso de la enfermedad respiratoria, de arquitectura para la salud y de la necesidad de poner la rehabilitación respiratoria al alcance de todos.
Las patologías respiratorias infantiles condicionan la EPOC
“Existe una relación entre las neumopatías infantiles, especialmente las que tienen que ver con la prematuridad, y el desarrollo en la vida adulta de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)”. Así lo ha afirmado Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, en la mesa sobre Neumología Pediátrica celebrada en el XXI Congreso de Neumomadrid, la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, que reúne estos días a medio millar de neumólogos, cirujanos torácicos, médicos de Atención Primaria, personal de Enfermería y otros profesionales sanitarios.
En opinión de Ancochea, esta relación “abre una estimulante posibilidad de colaboración en investigación e intervención sanitaria. Es necesario conocer el impacto de la prematuridad en la función pulmonar del futuro adulto y los posibles beneficios de actuar de forma precoz sobre esta población de riesgo”. En este sentido, ha señalado que, según la revisión de la literatura científica que hay al respecto, “los recién nacidos prematuros, y sobre todo aquellos que tienen displasia broncopulmonar, tienen más riesgo de presentar episodios de sibilancias de repetición y mayor riesgo de asma, y la evolución del asma puede condicionar la aparición de EPOC en la vida adulta”.
Elena Alonso, neumóloga infantil del Rey Juan Carlos de Móstoles; Antolín López Viña, neumólogo del Puerta de Hierro; y los moderadores de la mesa, Salomé Albi, del 12 de Octubre, y Salvador Díaz Lobato, del Ramón y Cajal.
|
“Las infecciones respiratorias en lactantes sanos por virus respiratorio sincitial (VRS) y por rinovirus, especialmente en poblaciones de riesgo como los prematuros, condicionan una reducción de la función pulmonar a corto, medio y, muy probablemente, a largo plazo. Estas infecciones, junto con otros factores epigenéticos, son modulables, previsibles y en gran medida evitables con políticas de mejora de la salud en la infancia, y su efecto puede tener un impacto medible en la edad adulta”, ha explicado.
De hecho, dado que entre el 25 y el 30 por ciento de los pacientes con EPOC no son fumadores, en estos casos ganan peso factores de riesgo como el desarrollo de los pulmones y la aparición de infecciones respiratorias en la infancia. Por ello, Ancochea recomienda “realizar planes de colaboración que involucren a investigadores de la salud, tanto neonatal como pediátrica, con investigadores en Neumología de adultos y epidemiólogos para desarrollar acciones de investigación e intervención sanitaria que evidencien el impacto de la salud infantil en las enfermedades evolutivas respiratorias de la vida adulta”.
La transición del niño asmático a la adolescencia y la edad adulta
Durante la mesa de Pediatría también se ha destacado la “complicada” transición del niño con asma de difícil control a la adolescencia y a la etapa adulta. “El problema de esta transición es la propia adolescencia, que es una etapa de la vida completamente distinta a la infancia y a la edad adulta. Hasta este momento, el control de la medicación, de la sintomatología y de las revisiones del niño lo llevaban los padres, pero cuando ya es adolescente se da cuenta de que es él mismo quien tiene que saber si se encuentra mal, quien tiene que decidir si toma o no la medicación y quien tiene que acordarse de tomarla, porque no aprueba que sus padres estén encima de él. A la vez, tampoco quiere que sus compañeros, que son sus iguales y su referente, sepan que tiene una enfermedad”, ha comentado Elena Alonso, de la Unidad de Neumología Infantil y Trastornos del Sueño del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles.
“Además, el neumólogo pediátrico que le ha seguido desaparece y aparece el neumólogo de adultos, al que no conoce de nada y trabaja de forma completamente diferente. Es una época complicada, no tanto por la medicación, sino por la propia edad”, ha añadido. Debido a todos estos cambios, los especialistas proponen un circuito asistencial conjunto, en el que la última consulta en Pediatría y la primera en Neumología del adulto sean llevadas a cabo por el pediatra y el neumólogo a la vez. “Las consultas conjuntas, que ya se hacen en las unidades de fibrosis quística, serían lo ideal. Habitualmente, el pediatra se encarga de darle al neumólogo de adultos toda la información y le presenta al paciente, pero lo hace por buena voluntad, no porque esté protocolizado”, ha comentado Alonso.
Posteriormente, y siguiendo esta línea, Antolín López Viña, médico adjunto del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Puerta de Hierro, ha recomendado que las primeras revisiones con el neumólogo de adultos se hagan con el adolescente solo, sin la presencia de sus padres, y que se fijen objetivos y pactos con el joven para que se involucre en el abordaje de su enfermedad.
Interoperabilidad y adherencia, desafíos de las TRD
En la Comunidad de Madrid hay más de 105.000 pacientes usuarios de terapias respiratorias domiciliarias (TRD) y la cifra aumenta un 12 por ciento cada año. “La más utilizada es la CPAP (presión positiva continua en la vía aérea), seguida de la oxigenoterapia, la ventilación mecánica domiciliaria y la aerosolterapia”, ha detallado Pilar de Lucas, presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Neumología y neumóloga del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, quien ha moderado una mesa sobre propuestas de futuro en el ámbito de las TRD celebrada en el XXI Congreso de Neumomadrid, la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, que reúne estos días a medio millar de neumólogos, cirujanos torácicos, médicos de Atención Primaria, personal de Enfermería y otros profesionales sanitarios.
De Lucas ha indicado que uno de los desafíos es mejorar la adherencia para que estas terapias sean sostenibles, ya que, aunque la tasa de buen cumplimiento alcanza el 79,8 por ciento en el caso de la CPAP, la de la oxigenoterapia solo llega a entre el 21 y el 27 por ciento. “Administración y especialistas deben hacer un gran esfuerzo para reducir la variabilidad”, ha destacado. En este sentido, María Luz de los Mártires, subdirectora de Coordinación Asistencial del Servicio Madrileño de Salud, ha comentado que es preciso “que las tres líneas –pacientes, profesionales y Administración– se impliquen en el cambio de modelo sanitario”.
Inmaculada Ramos, Pilar de Lucas, María Luz de los Mártires, Itziar Ortiz y David Rudilla.
|
Propuestas de futuro
Itziar Ortiz, ingeniera biomédica de Oximesa-Grupo Praxair, ha comentado que “el sector sanitario debe sumarse a la transformación tecnológica y ahora es el momento oportuno para ampliar el uso de la telemedicina y que esto se traduzca en aplicaciones clínicas y funciones asistenciales”. En su opinión, “la telemedicina está empezando a ser fundamental en el seguimiento de pacientes crónicos, personas mayores y dependientes, y puede mejorar el cuidado de la enfermedad y la calidad asistencial”. La ingeniera ha señalado que “la sociedad actual demanda este tipo de servicios, que deben llegar a estar integrados en los sistemas sanitarios para hacerlos sostenibles”, y ha destacado el papel del neumólogo como pionero de la puesta en marcha de la atención domiciliaria.
Por su parte, David Rudilla, de Air Liquide Healthcare-Gasmedi, ha puesto de manifiesto la necesidad de “tener en cuenta la dimensión psicológica del paciente en las estrategias de cronicidad”. Su propuesta para mejorar la calidad de vida de los enfermos respiratorios es fomentar la figura del paciente experto, que favorece “conseguir la implicación de los propios pacientes, conocer su grado de satisfacción, mejorar sus conocimientos sobre la enfermedad, aumentar el grado de autocuidado para adquirir un manejo correcto de su patología, mejorar el cumplimiento terapéutico y ayudar a otros pacientes a gestionar el impacto físico, emocional y social de la enfermedad”.
Por último, Inmaculada Ramos, Medical Affairs Manager Southern Europe de Linde Healthcare, ha indicado que “las TRD han iniciado ya el camino de la digitalización, lo que aumenta la seguridad de la información y la productividad, y disminuye costes”. Según Ramos, “la digitalización completa precisa de la involucración de las administraciones sanitarias, que deberán tener en cuenta, junto al resto de los agentes sanitarios, al sector de la TRD como socio partícipe de derecho para alcanzar una completa salud 2.0. Los profesionales de la salud debemos ser conscientes del reto de conjugar y establecer un equilibrio entre la tecnología y una asistencia sanitaria más humana”.
“El reto es superar la barrera de las comunidades autónomas y lograr la interoperabilidad a la hora de poner en práctica las nuevas tecnologías”, ha recalcado De los Mártires. “Queda un largo camino por recorrer para que sea aplicable a la práctica clínica”, ha concluido De Lucas.
Identifican fenotipos en tabaquismo para personalizar la terapia
“Solo el cinco por ciento de quienes intentan dejar de fumar por sí solos lo consigue. Por eso, si desean hacer un intento serio, es recomendable que busquen ayuda”. Así lo ha afirmado José Ignacio de Granda Orive, neumólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre y ponente en la mesa sobre Tabaquismo celebrada en el XXI Congreso de Neumomadrid, la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica.
José Ignacio de Granda Orive; la enfermera Alicia Gómez; Marta Arroyo y Segismundo Solano, moderadores de la mesa; y Carlos Jiménez Ruiz.
|
De Granda ha comentado que, en la actualidad, los especialistas tratan de individualizar la terapia antitabáquica según una serie de características de los pacientes –lo que podría ser denominado como fenotipos en tabaquismo– para encontrar el tratamiento más efectivo. “Por un lado, están las características clínicas del paciente, entre las que se incluyen el grado de tabaquismo, la dependencia por la nicotina que presente el fumador (en función del tiempo que lleve fumando) o su motivación para dejar de fumar, por ejemplo, y que condicionan si una persona tiene más o menos posibilidades de abandonar el hábito tabáquico. También se han visto diferencias en el genotipo por modificaciones en polimorfismos de receptores de la dopamina o proteínas a nivel cerebral que influyen en la facilidad o en la dificultad que tiene cada individuo para dejar de fumar”, ha detallado.
Lo más novedoso en la búsqueda del tratamiento a medida es la determinación de los metabolitos de la nicotina: “Los metabolizadores lentos tienen más facilidad para dejar de fumar que los rápidos. Hay estudios que aconsejan utilizar vareniclina en metabolizadores normales y usar terapia sustitutiva con nicotina en lentos”, ha explicado el neumólogo del 12 de Octubre. “Esto, unido a las características fenotípicas y clínicas, puede establecer un perfil muy determinado de paciente asociado al tratamiento que le va mejor. Hay, incluso, estudios con imágenes cerebrales que resaltan puntos del cerebro activos que pueden dar lugar a especificar mucho más el tratamiento”, ha señalado De Granda.
La utilidad del cigarrillo electrónico, sin evidencia científica
Por su parte, Carlos A. Jiménez Ruiz, director de la Unidad Especializada en Tabaquismo de la Dirección General de Salud Públicade la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha hablado de nuevos tratamientos en desarrollo para el tabaquismo, entre los que ha destacado “moléculas en fase de investigación que actúan a nivel del sistema nervioso central facilitando que disminuya el síndrome de abstinencia por la nicotina”.
Además, se ha referido a los estudios que se han hecho hasta el momento para comprobar si el cigarrillo electrónico es eficaz para dejar de fumar: “Los resultados son negativos. No hay evidencia científica de que el cigarrillo electrónico ayude a dejar de fumar, aunque ahora se está realizando un gran estudio en este sentido, pero todavía no disponemos de datos concluyentes”.
“En la actualidad, tenemos tratamientos del tabaquismo eficaces y seguros. Es imprescindible que cuando alguien quiera dejar de fumar le pida consejo al neumólogo y que sea este especialista quien le dé las pautas y le facilite el apoyo psicológico necesario, además del tratamiento farmacológico, que le ayudará a combatir los síntomas del síndrome de abstinencia y a dejar de fumar de forma efectiva”, ha recalcado Jiménez Ruiz.
La Dirección de Humanización, con el paciente respiratorio
Los pacientes han tenido un papel destacado en el XXI Congreso de Neumomadrid, la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, ya que han sido los protagonistas de la mesa ‘Siempre se puede hacer algo más’, en la que se han dado a conocer iniciativas que trascienden la relación médico-paciente con el objetivo de “implicar al enfermo respiratorio en el manejo de su enfermedad, mejorar su situación a través de la arquitectura y poner a su alcance la rehabilitación respiratoria”, como ha indicado Salvador Díaz Lobato, director de Relaciones con los Pacientes de la sociedad científica y neumólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
“Autocuidado significa que el paciente pase de ser un elemento pasivo a transformarse en uno activo y tome decisiones sobre su enfermedad. No hacen falta héroes, sino pacientes constantes y comprometidos”, ha explicado José Luis García, enfermero del Ramón y Cajal. Este hospital ha puesto en marcha el Plan de Autocuidados Respiratorios (PAR), cuya finalidad es capacitar a los pacientes para que lleven de manera eficaz el tratamiento de su enfermedad y fomentar actitudes y cuidados que minimicen los síntomas. “Gracias a este programa ha disminuido la frecuentación a Urgencias, ha mejorado la toma de medicamentos y la capacidad para el ejercicio, y los pacientes han incrementado las actividades de la vida diaria”, ha afirmado García, quien ha recordado la necesidad de establecer una “relación de confianza” entre el profesional sanitario y el enfermo respiratorio para lograr buenos resultados.
José Luis García, Paula Gómez, Cristina González del Yerro, Salvador Díaz Lobato y Javier Palicio.
|
Por otro lado, la arquitecta Paula Gómez ha detallado cómo se puede trasladar la “arquitectura de las emociones” al ámbito hospitalario. “Los colores y el tono de la iluminación producen cambios positivos en el sentir. Los centros comerciales diseñan sus espacios para conseguir lo que desean, estudiando cómo se sentirán los clientes en cada lugar. Esto se puede aplicar también a la arquitectura sanitaria”, ha señalado. Su estudio ha desarrollado la iniciativa ‘Humanizando Hospitales’, que consiste en cuidar la iluminación y los colores que se eligen; pensar en el personal y en los pacientes; y tener en cuenta el medioambiente. En concreto, los resultados de una auditoría sobre la reforma que han llevado a cabo en la Unidad de Dolor Infantil del Hospital Universitario La Paz, rebautizada como ‘Unidad del Color’, demuestran que el alivio del dolor agudo ha mejorado, así como la opinión sobre la actividad y el trato recibido y el tiempo de espera.
Por último, Javier Palicio, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios (Fenaer), ha presentado el proyecto que está desarrollando su organización para incentivar que estos pacientes reciban fisioterapia respiratoria: “Dado que los recursos sanitarios son escasos, hemos elaborado un vídeo para que los pacientes puedan hacer rehabilitación respiratoria en su casa, que estará disponible a través de una página web y, además, se distribuirá en DVD a especialistas y médicos de Atención Primaria para que se lo den a los pacientes menos familiarizados con internet”. No obstante, Palicio ha recalcado que también es preciso “potenciar la educación y el apoyo familiar” para que se dé a este tipo de terapia la importancia que merece en el abordaje multimodal del enfermo respiratorio.
Cristina González del Yerro, subdirectora general de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha participado como moderadora de la mesa y ha afirmado que la Dirección a la que representa “puede establecer alianzas” con las tres iniciativas presentadas. “Estamos trabajando en un plan de humanización que cuenta con más de un centenar de profesionales sanitarios y pacientes en los grupos de trabajo. El vídeo de Fenaer y el plan desarrollado en el Ramón y Cajal pueden formar parte de la escuela de pacientes y, como el entorno físico es fundamental para la humanización, la arquitectura de las emociones puede ayudarnos a encontrar soluciones factibles”, ha comentado.
Las nuevas caras de la Junta Directiva de Neumomadrid
David Saldaña Garrido, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha sido elegido como nuevo vicepresidente cirujano torácico de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), durante la Asamblea General celebrada en el marco del XXI Congreso de la sociedad científica, que ha tenido lugar los días 14 y 15 de abril. Saldaña releva en el cargo a Ramón Moreno Balsalobre, jefe de Sección de Cirugía Torácica en el Hospital Universitario de La Princesa.
David Saldaña, Ascensión Hernando y Claudia Valenzuela.
|
Para Saldaña, esta elección supone “un honor, tras 20 años de colaboración y compromiso con Neumomadrid”. En su opinión, la sociedad científica “es un referente tanto en el ámbito profesional como en el científico y docente, transformándose en una de las sociedades médico-quirúrgicas con mayor influencia social e institucional y desarrollando un papel fundamental en la investigación y formación de la patología respiratoria y quirúrgica dentro de la Comunidad de Madrid”. Su deseo es “seguir colaborando en este ambicioso proyecto desde la Vicepresidencia de Cirugía Torácica, continuando los proyectos iniciados y potenciando nuevas iniciativas que velen por una Cirugía Torácica digna y de calidad”.
En la asamblea también se han elegido los cargos de tesorero y vocal del Comité de Congresos de Neumomadrid. Ascensión Hernando Sanz, del Hospital Universitario 12 de Octubre, sustituye en la Tesorería a Celia Pinedo Sierra, neumóloga del Hospital Universitario Clínico San Carlos; y Claudia Valenzuela, del Hospital Universitario de La Princesa, sucede a Juan Luis Rodríguez Hermosa, también del Clínico, como vocal del Comité de Congresos.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.