Autonomías > Madrid

Madrid fideliza a 85 MIR de Familia y refuerza centros de difícil cobertura

Del total, 15 acudirán en grupos de dos a cuatro médicos a centros caídos con un incentivo mensual

Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.


08 jul 2025. 14.50H
SE LEE EN 3 minutos
La Comunidad de Madrid ha logrado fidelizar a 85 residentes de Medicina Familiar y Comunitaria que acaban de finalizar su formación, con contratos de larga duración ofertados por la Gerencia de Atención Primaria. Así lo ha adelantado la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) este martes a través de un comunicado. 

Según han detallado, fueron 149 MIR de último año los que se interesaron por alguna de las plazas ofrecidas por la Consejería de Sanidad madrileña, con la intención de continuar con su experiencia laboral; sin embargo, finalmente 85 eligieron su plaza en la región con destino a centros de salud a cumplir labores.

Además, 15 de ellos lo harán en grupo (de dos a cuatro médicos) a centros de difícil cobertura, con un incentivo mensual de 500 euros, medida que aplicó tanto a los profesionales que ya trabajaban en estos centros públicos de Atención Primaria como a los de nueva incorporación. 

Centros de difícil cobertura del Sermas


Amyts ha detallado que se trata de cinco centros de difícil cobertura los que recibirán a los residentes que acudirán en grupo. Son los siguientes:

  • C.S Los Rosales: 4 médicos.
  • C.S La Paz (Rivas): 4 médicos.
  • C.S Panaderas: 3 médicos.
  • C.S Parque Oeste: 2 médicos.
  • C.S Presentación Sabio (Móstoles): 2 médicos.

La valoración de la Comunidad de Madrid


Poco después de hacer públicos estos datos, la Comunidad de Madrid ha avanzado las primeras reacciones. "Los datos mejoran los porcentajes obtenidos en la anterior convocatoria: en concreto se han cubierto el 51,83 por ciento de las 164 plazas ofertadas, dato que representa 5,4 puntos por ciento más que en 2024", ha celebrado la Consejería de Sanidad en un comunicado. 

Asimismo, en cuanto a las iniciativas de cara a la inclusión de centros de difícil cobertura, la Comunidad de Madrid ha explicado que es la única región que "ofrece un paquete de retribuciones específicas" con el objetivo de estimular la contratación y "retener el talento" tanto de pediatras como de médicos de Atención Primaria. 

Es aquí donde ha recordado que el Ejecutivo compensa con 450 euros en la nómina mensual a aquellos facultativos procedentes de categorías "deficitarias" en el Sistema Nacional de Salud (SNS). "Estos extras son compatibles con otros, como el turno de tarde (500 euros al mes), el mixto (300) o los que se obtienen por ejercer en el entorno rural (310)", añade. 

Más allá de estas iniciativas económicas, la Consejería de Sanidad también avanza que se plantea medidas para facilitar medidas para facilitar la conciliación laboral o familiar. Aquí nombra "turnos mixtos, alternando mañana y tarde, en caso de que la actividad del centro de salud lo posibilite; el acceso a una amplia actividad formativa; apoyo de una Unidad específica para el desarrollo de proyectos de investigación; y la posibilidad de incrementar y mejorar su competencia profesional con herramientas que facilitan la capacidad resolutiva, como la ecografía o la e-consulta, entre otras".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.