Autonomías > Madrid

Madrid ficha a una pediatra para su Comité de la Investigación con Fármacos

Se incorpora María Ángeles Donoso y se cesa a José Domingo García y María Ángeles Cruz

La consejera de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute.


06 jun 2025. 10.30H
SE LEE EN 2 minutos
La Comunidad de Madrid actualiza la composición de los miembros de su Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos Regional. La Consejería de Salud ha tomado la decisión de cesar a dos personas de esta organización por "razones personales", tal y como consta en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Así, se declara el cese de José Domingo García Labajo, en representación del Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos del Hospital Ruber Internacional, y de María Ángeles Cruz Martos, farmacéutico de Atención Primaria, miembro de libre designación por parte de la Dirección General de Investigación y Docencia.

Por ello, en su lugar se ha nombrado a un nuevo miembro, aunque se hayan registrado dos bajas. La nueva incorporación es María Ángeles Donoso Sanz, en representación del Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos del Hospital Ruber Internacional.

Donoso es pediatra de formación y también especialista en Endocrinología Infantil. Cuenta con más de 25 años de experiencia en atención infantil, urgencias de Pediatría y Neonatología. Desde 1009 es facultativa especialista en Pediatría en el Hospital Ruber Internacional.

Funcionamiento del Comité


La normativa sobre la composición y requisitos de los miembros del Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos Regional establece las causas de sustitución de los mismos. De acuerdo con ello, esta institución debe estar formada por un mínimo de diez miembros y un máximo de 25, estando constituida hasta antes de estos últimos cambios por 21 miembros.

Así, el mismo funcionamiento establece que se garantizará un sistema de renovación de miembros que permita nuevas incorporaciones de forma regular, a la vez que se mantiene la experiencia del Comité. La renovación, en cada período de acreditación de tres años, se producirá en no menos de la cuarta parte ni en más de la mitad, para garantizar su continuidad.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.