Autonomías > Madrid

La nueva Unidad de Protonterapia de La Paz será realidad en menos de 2 años

La Comunidad de Madrid ha publicado la licitación del contrato de obras de instalación de esta nueva tecnología

Hospital Universitario de La Paz.


28 may 2025. 13.20H
SE LEE EN 2 minutos
Cada vez queda menos para que la protonterapia sea una realidad en la Comunidad de Madrid. De hecho, el Hospital Universitario de Fuenlabrada será el primer centro público que ofertará esta nueva tecnología en la capital.

Pero no será el único. El Hospital Universitario La Paz también contará con dicha innovación. Por ello, este miércoles se ha publicado en el Boletín Oficial de la región la licitación del contrato de las obras de instalación de la nueva Unidad de Protonterapia.

Tal y como se puede observar en la resolución pública, el presupuesto base de la licitación será de 18.351.822,59 euros. Un importe total dividido en la cantidad neta (15.166.795,53) y el IVA (3.185.027,06). Además, la duración del contrato será de 17 meses.

Plazo de presentación de ofertas 


Para presentarse a la licitación, la Comunidad de Madrid ha abierto el plazo de recepción de ofertas hasta el 16 de junio de 2025. Eso sí, el licitador estará obligado a mantener su oferta 2 meses.

Otra fecha destacada en el proceso será el 25 de junio a las 10 horas. En ese momento, se abrirá la oferta económica y los criterios de valoración por aplicación de fórmulas.

Hacia el gran proyecto de Ciudad de la Salud


Fue hace dos semanas cuando la Comunidad de Madrid anunció que destinaría 51 millones de euros a las primeras obras de la Ciudad de la Salud, que comenzarán a finales de 2025, cuya sede será La Paz. Una licitación compuesta por dos presupuestos. Uno de 32,6 millones, que consiste en la construcción del edificio industrial y de la galería de instalaciones y un segundo de 18,3 millones que se corresponde con la creación de la Unidad de Protonterapia.

De esta forma, la capital acogerá uno de los dispositivos de esta tecnología de vanguardia donados por la Fundación Amancio Ortega. Estará terminada, según se apunta desde la Consejería de Sanidad, en 2026 y permitirá atender a pacientes oncológicos de la región y de áreas colindantes.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.