Como todos los inicios de curso, los grupos parlamentarios de la
Asamblea de Madrid se reunirán con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y
podrán sobre la mesa sus prioridades para este nuevo periodo de sesiones. El gobierno autonómico ha informado que este
martes 28 de enero inicia los encuentros con
Vox y el PSOE, mientras que el
miércoles 29 se reunirá con los portavoces de
Más Madrid y el Partido Popular.
Las iniciativas en materia sanitaria están incluidas en esta agenda y las agrupaciones políticas tiene claro cuáles defenderán en los próximos meses. Así,
Más Madrid acudirá al encuentro con un plan que asegure la calidad de la asistencia sanitaria; mientras que para el
PSOE la intención es abordar temas relacionados a la inversión en Atención Primaria, un nuevo plan de Urgencias y Emergencias, y un nuevo modelo de financiación hospitalaria. Por último, desde
Vox buscan el acceso igualitario a la sanidad y la reducción de las listas de espera en atención especializada y quirúrgica.
Más Madrid y un plan para la calidad asistencial
La propuesta es "sencilla, pero contundente", ha indicado la diputada y portavoz de Sanidad de Más Madrid, Marta Carmona, a
Redacción Médica. Se trata de un "
plan para asegurar la calidad de la asistencia de la sanidad pública", que -a su vez- "proteja de la corrupción". "Ligando la situación de indefensión en la que está la sanidad pública, mientras sigue siendo el paraíso de las comisiones para determinados públicos", ha dicho.
Este plan guarda relación, según ha comentado, a la
situación que enfrentan algunos centros hospitalarios madrileños por la "falta de enfermeras de neonatos en La Paz, lo justas que van las
matronas y toda la saturación que ha habido en distintas Urgencias hospitalarias durante estas semanas, incluso antes de que llegara el
pico de gripe". La propuesta utiliza estos ejemplos "de percha para más déficits de la sanidad", ha indicado.
El PSOE y la inversión en Atención Primaria
Por su parte, para el
PSOE, el planteamiento para este nuevo curso estará centrado, una vez más, en
incrementar la inversión sanitaria con nuevos presupuestos de gasto por habitante y una "apuesta decidida por la Atención Primaria" con la mejora de las condiciones de los profesionales.
Al encuentro con Díaz Ayuso, la agrupación socialista también llevará la solicitud un nuevo plan de Urgencias y Emergencias con un
análisis del "colapso que
hay en las instituciones hospitalarias todos los inviernos y que no siempre está relacionada con la infección de los diferentes virus respiratorios", si no más bien a motivos como la falta de medios, las plantas cerradas, la no sustitución de profesionales o las demoras en el ofrecimiento de
contratos para Enfermería, según ha enlistado el diputado y portavoz de Sanidad, Carlos Moreno, en conversación con este diario. Esto está relacionado, tal como ha detallado, al cierre de las Urgencias de Atención Primaria o a "abrirlas sin los equipos sanitarios completos".
Un tercer elemento que pondrán sobre la mesa es la necesidad de un
nuevo modelo de financiación hospitalaria que permita "corregir de verdad o adecuar las listas de espera". "A día de hoy nos preocupa el crecimiento exponencial de la derivación de fondos públicos a los hospitales de gestión privada. No tenemos nada
en contra de la gestión privada, pero queremos para los hospitales públicos las mismas condiciones de financiación", ha zanjado.
Vox y el acceso igualitario a la sanidad pública
En cambio,
Vox hará hincapié en la urgencia de "conseguir
igualdad real en el acceso a la sanidad para todos los madrileños", especialmente en Atención Primaria. "Tenemos 33 zonas básicas de salud sin un centro de salud, donde los vecinos tienen que desplazarse a otros lugares para ir al médico", ha señalado la portavoz de Sanidad del grupo parlamentario en la Asamblea, Ana Cuartero, a este periódico. Además, ha insistido en que según datos proporcionados por la Comunidad, en 2024 se han registrado en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) "30.000 atenciones más a migrantes ilegales" a comparación con el periodo anterior, por lo que desde la agrupación consideran que "es un tema que
tenemos que atender".
Otro punto de la agenda de Vox está relacionado a la
reducción de las listas de espera en atención especializada y quirúrgica, así como la
posible desaparición de Muface. "Si pensamos que la
colaboración público-privada que ahora mismo hace Muface va a dejar de existir, como no se articule otra que permita a la sanidad privada también propiciar servicios tanto de Medicina especializada como quirúrgica, la sanidad no va a dar a basto", ha subrayado.
Y es que, en palabras de Cuartero, la desaparición de Muface "equivaldría" a la prestación de servicios sanitarios de una "gran ciudad como puede ser Móstoles o Alcalá de Henares" en Madrid, por lo que es necesario "pensar" en las
acciones que se deberán tomar con los mutualistas en este escenario. "No vale con decir solo que se pongan a la cola porque la cola será más larga para todos", ha puntualizado.
No quedan de lado temas como la
defensa de la libertad de los médicos para no practicar abortos e iniciativas provida con "políticas eficaces" dirigidas a evitar este procedimiento.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.