Autonomías > Madrid

El Ramón y Cajal pone en marcha una Unidad de Ingeniería de Procesos

La intención es mejorar los procesos asistenciales y mantener la modernización del sistema público

Javier Soto, ingeniero industrial que coordinará la unidad del hospital.


16 jul 2025. 15.20H
SE LEE EN 4 minutos
El Hospital Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una Unidad de Ingeniería, incorporando a su plantilla al ingeniero industrial Javier Soto, quien coordinará esta unidad dedicada fundamentalmente a la mejora de procesos asistenciales y a la transformación tecnológica del centro.

Esta iniciativa supone un paso más en el compromiso del Ramón y Cajal con la modernización del sistema sanitario público reforzando su apuesta por la innovación, la excelencia operativa y la transformación digital. De este modo, consolida su posición como referente en la aplicación de la ingeniería al servicio de la salud ofreciendo una atención más eficiente, segura y personalizada.

Esta nueva unidad depende de la Subdirección de Gestión Técnica, por tanto, está integrada en la Dirección de Gestión a la que está vinculada orgánica y funcionalmente. Nace con una vocación transversal y transformadora, con la misión de impulsar la eficiencia, la calidad y la innovación en la atención sanitaria a través de la reingeniería de procesos clínico-asistenciales, así como de coordinar de forma estructurada la adopción e integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en la práctica hospitalaria.

Esta unidad está concebida como "una estructura de apoyo transversal, como un recurso de apoyo y colaboración para todos los servicios del hospital. Se espera que, con su impulso, se desarrollen mejoras concretas que redunden en beneficios para profesionales y pacientes", según destaca el director de Gestión, Javier Guijarro. Con esta nueva unidad, el Ramón y Cajal refuerza su liderazgo como un referente en la integración de la ingeniería en el entorno sanitario y también como centro innovador que apuesta por la vanguardia tecnológica, la optimización de procesos y la digitalización.

De la colaboración académica a la estructura sanitaria


La creación de esta unidad supone la institucionalización de una línea de trabajo que el hospital lleva desarrollando desde hace años, gracias a la colaboración entre el Servicio de Radiología -dirigido por Javier Blázquez-, el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (Irycis) y la Universidad Politécnica de Madrid, a través de una Cátedra de Innovación en Procesos y Tecnologías para la Salud.

Esta colaboración ha permitido desarrollar experiencias de éxito en análisis y mejora de circuitos asistenciales en múltiples servicios del hospital. Además, se prevé que esta estructura facilite la creación de itinerarios formativos y profesionales para ingenieros en el entorno sanitario, en línea con iniciativas nacionales como el programa de Ingeniero Interno Residente (IIR) cuya recientemente creada Comisión Estratégica del Ingeniero Interno Residente (CEINIR) cuenta con un grupo de expertos destacados, como Guijarro y Blázquez.

Trayectoria profesional de Javier Soto


El coordinador, Javier Soto, es graduado en Ingeniería Industrial y Máster en Ingeniería de Organización por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Cuenta con más de cuatro años de experiencia en el sector hospitalario, liderando proyectos de ingeniería de procesos, transformación tecnológica e I+D+i en el Servicio de Radiología del hospital como coordinador de la Unidad de Ingeniería e Innovación. También es responsable del Servicio Científico Técnico de análisis de imagen radiológica e ingeniería de procesos del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (Irycis), y colaborador de la Unidad de Innovación del mismo instituto.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.