El Consejo de la Xunta de Galicia ha aprobado este jueves el decreto por el que se crea y se regula el
Registro gallego de exposición laboral al amianto (Regela), con el que se pretende
aumentar el nivel de protección del colectivo expuesto al amianto y que la vigilancia de su salud sea lo más completa posible.
La Xunta ha recordado que el amianto es un
riesgo laboral con un periodo de latencia de las enfermedades derivadas de su exposición muy largo, de entre 20 y 30 años. Por eso, "es necesario que la
vigilancia de la salud del colectivo afectado se prolongue más allá del periodo de exposición", aclara el
Gobierno gallego.
La creación del Regela ayudará a controlar la vigilancia de la salud realizada por los servicios de
prevención en relación con el amianto y obligará a los profesionales médicos del trabajo que hacen seguimiento a los empleados que siguen en activo a remitir información de la vigilancia de su salud. Además, se registrará el
colectivo vigilado en un sistema específico de información del Servicio Gallego de Salud (Sergas), un paso imprescindible para poder comparar los datos a nivel nacional en el
Programa integral de vigilancia de la salud de las personas trabajadoras expuestas al amianto.
Patologías preexistentes
Otra de las aportaciones del Regela es que el
personal médico del trabajo podrá acceder a la información existente en el Sergas en relación con anteriores vigilancias de la salud del trabajador, con el fin de conocer las patologías preexistentes.
Este registro ayudará al
reconocimiento médico legal de las incapacidades y de las prestaciones por contingencias laborales de los afectados, ya que, al tratarse de un registro oficial, la inscripción podrá ser presentada en el procedimiento de acreditación de su exposición laboral.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.