El nuevo Estatuto Marco llegará con una serie de mejoras para los profesionales, entre ellos, los
Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), que desde hace algunos años esperan su
recategorización profesional, pasando del subgrupo C2 al C1. Aunque esto constituye un reconocimiento no es suficiente si no está acompañado de una mejora en las condiciones
salariales, laborales y de formación,
tal como han indicado desde la
Plataforma TCAIS Pels Nostres Drets de Cataluña.
El representante del colectivo, Héctor Robles, ha señalado a
Redacción Médica que el sector se encuentra en "
precariedad laboral" y que se debe mejorar "no solo a nivel retributivo, sino también en otros aspectos" para que se sientan
reconocidos y valorados.
Ya en el primer borrador del anteproyecto de ley que dará pie a las modificaciones, se adapta las categorías según el
Marco Español de Cualificaciones para Aprendizaje Permanente (MECU) que, en principio,
no irán acompañadas de un aumento de las retribuciones en los colectivos sanitarios que asciendan a una categoría superior a la actual.
En ese sentido, Robles ha considerado que pese a que la
reclasificación profesional llegará con el nuevo estatuto, las mejoras se derivarán "
directamente" a las comunidades. "El Gobierno lo que va a hacer es
reclasificar, pero lo que es a
nivel retributivo lo va a dejar en manos de las comunidades autónomas", ha subrayado.
Conversaciones con agrupaciones parlamentarias
Otra preocupación del colectivo es que su titulación sigue formando parte de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (
Logse) y no está en la Ley Orgánica de Educación (LOE). "La nuestra es la única que
sigue anclada en la Logse, no sabemos todavía el motivo por el cual está ahí. Sospechamos que el Ministerio de Educación debe estar
modificando el contenido curricular para pasarla a la LOE", ha indicado.
Así, todas las acciones de la plataforma están orientadas a que, una vez que se haga la reclasificación, las condiciones laborales y retributivas se "vean reflejadas en una mejora" que haga que "
vaya todo acompañado". "A nosotros
de qué nos sirve si nos dejan en precario, tanto retributivamente como a nivel de formación y de organización, no nos sirve nada", ha insistido.
En el caso de Cataluña, Robles ha explicado que con el
III Acuerdo firmado por el Instituto Catalán de Salud (ICS) los auxiliares administrativos con carrera profesional "van a pasar a cobrar 300 euros más que nosotros", pese a ser un colectivo que "
no entra a un hospital con una titulación". "Yo, si no tengo mi titulación, no me dejan ejercer en un hospital con Atención Primaria. Yo tengo una formación y una cualificación que no se está valorando", ha increpado.
Para concretar esas mejorías y
disminuir la brecha salarial, representantes de la plataforma están coordinando encuentros con el gerente del
Instituto Catalán de Salud (ICS), Josep Pomar, así como con grupos parlamentarios como Esquerra Republicana de Catalunya
(ERC) y el Partit dels Socialistes
(PSC) del Parlament, con quienes se reunirán los próximos días de febrero.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.