Autonomías > Cataluña

Los comités de ética de investigación necesitan sanitarios "independientes"

El consejo consultivo del Govern propone que la designación vaya acompañada de una declaración de las actividades

Un informe audita el funcionamiento de los comités de ética de la investigación en sanidad.

25 mar 2025. 14.30H
SE LEE EN 2 minutos
Independencia e imparcialidad de las personas que formen parte de los comités de ética de investigación. Esta es la principal premisa del órgano consultivo y de asesoramiento del Govern de la Generalitat de Cataluña, el Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya (Ctesc), al emitir, a petición del Ejecutivo, el dictamen sobre el Proyecto de decreto por el cual se regulan los comités de ética de investigación, el procedimiento de los comités de ética de la investigación y de los comités de ética de la investigación con medicamentos y se crea el Comité de Ética de la Investigación en Medicina Regenerativa de Cataluña.

Para ello, el Ctesc propone que las solicitudes de acreditación y renovación de los comités de ética de investigación y de investigación con medicamentos vayan acompañadas de una declaración de las actividades de las personas propuestas.

El órgano consultivo y de asesoramiento recomienda también revisar la figura de la persona que se debe ocupar de la secretaría de los comités de ética dado que, por un lado, se establece que es miembro del comité y, de otro, que tiene voz pero no tiene voto. El Ctesc considera que la denegación del derecho a voto podría ser incompatible con ser miembro del comité.

Asimismo, el Ctesc recomienda que se revise la posibilidad que establece la norma de sustituir las actas de las reuniones por viodeoactas, ya que la normativa aplicable determina que el fichero resultante de la grabación de la reunión podrá acompañar el acta, pero no hace referencia a que se pueda sustituir.

Antecedentes y contenido


El 3 de marzo tuvo entrada el Ctesc de un escrito tramitado por la consellera del Departament de Salut, Olga Pané. La Comissió de Mercat de Treball i Polítiques Sociales se reunió el día 20 de marzo y elaboró la propuesta de dictamen.

El Proyecto de decreto se acompañó de una memoria general, dos memorias de evaluación de impacto, un informe jurídico preliminar y una memoria de evaluación de los informes y alegaciones efectuadas en los trámites de audiencia e información pública.

Finalmente, el Ctesc ha solicitado al Govern que sea receptivo a las recomendaciones formuladas en el presente dictamen.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.