El presidente del Col·legi de Metges de Barcelona (CoMB),
Jaume Padrós, y el ex director corporativo,
Marc Soler, han sido
denunciados por los delitos de acoso laboral, coacciones y discriminación ideológica con agravante de odio. Así lo han dado a conocer el médico Álex Ramos y el Sindicato Médico de Cataluña (Simecat), que han interpuesto conjuntamente la denuncia.
Ramos y Simecat han presentado la denuncia este jueves ante los Juzgados de Instrucción de Barcelona contra el actual presidente del CoMB y Soler. Ramos
desempeñó labores profesionales en el CoMB durante treinta años, ocupando primero el puesto de jefe de Estudios y, posteriormente, el de director del Centro de Estudios Colegiales, según se informa en nota de prensa.
La relación laboral finalizó de manera "unilateral e injustificada" el 14 de octubre de 2020 cuando el denunciante recibió la carta de despido por parte del entonces director general corporativo, Marc Soler.
Aislamiento profesional
No obstante, Ramos ha denunciado que
"la estrategia de erosión y acoso" hacia su persona comenzó a partir de marzo de 2018, momento en que, sin comunicación formal, "se le aisló profesionalmente dentro del organismo colegial, sometiéndole a un hostigamiento sistemático, al progresivo vaciado de sus funciones, al
nulo acceso a su antiguo equipo y, finalmente, al despido fulminante, sin argumentos profesionales o económicos que justificaran la decisión".
El denunciante ha indicado que a lo largo de esos años experimentó
una "fuerte afectación" en su estado de ánimo y salud mental que requirió tratamiento clínico y apoyo psicoterapéutico. En esa época, Ramos tuvo conocimiento, por referencias de trabajadores y miembros del propio CoMB, de que en la Junta Directiva de la entidad
se emitieron "comentarios despectivos y de clara carga ideológica hacia su persona".
Una de las frases que le llegaron fue: "tenemos el enemigo en casa", algo que Ramos considera una
clara alusión a su vinculación con el asociacionismo civil no independentista. En particular, "se censuraba su
activa implicación en la entidad cívica Societat Civil Catalana, de la cual era vicepresidente", cargo que sigue ocupando en la actualidad.
Según recoge el comunicado, "el denunciado Marc Soler llegó a manifestar al denunciante la
incomodidad de la Dirección General del Colegio por su participación en Societat Civil Catalana". En septiembre de 2019, "ante una situación cada vez más degradada", Rmos presentó un acto de conciliación con el órgano de mediación laboral dependiente del Departament d'Empresa i Coneixement de la Generalitat con el propósito de intentar revertir su agotamiento y recuperar sus funciones. "Tras aquella tentativa de conciliación por parte del denunciante,
el CoMB intensificó el acoso contra Ramos, poniéndole un detective para tratar de imputarle incumplimientos laborales", recoge la nota.
Simecat exige neutralidad al CoMB
El 14 de octubre de 2020 se comunicó a Ramos su despido fulminante. Según la denuncia, "fue el cierre de un plan orquestado para expulsarle del CoMB por
razones fundamentalmente ideológicas, dada su oposición pública a la ideología nacionalista y al intento, por parte de las instituciones catalanas, de revertir el orden constitucional en Cataluña".
Por su parte,
Simecat, organización de la cual Ramos es el secretario general, comparece como entidad denunciante al considerar que los hechos descritos por Ramos "encajan en el delito de persecución ideológica por parte del CoMB,
entidad que debería mantenerse al margen de disputas políticas y actuar en interés de todos los colegiados, sin discriminación alguna".
Por ello, Simecat pide que los hechos denunciados "sean debidamente investigados y se tomen las medidas oportunas para evitar que situaciones similares puedan repetirse en una institución que debería ser neutral". Consultados por
Redacción Médica,
Padrós y el CoMB han declinado realizar declaraciones.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.