Autonomías > Cataluña

El conflicto entre la joven que pidió la eutanasia y su padre irá a juicio

La jueza cita a especialistas en psiquiatría y a los doctores que valoraron y aceptaron su petición

Vista de la fachada de la Ciutat de la Justicia.

04 feb 2025. 17.40H
SE LEE EN 2 minutos
La titular del Juzgado Contencioso Administrativo número 12 de Barcelona que suspendió la eutanasia de una joven de 24 años al no apreciar "un padecimiento grave, crónico e imposibilitante", pese a que había recibido todos los avales médicos, la ha citado a declarar a petición de la Fiscalía el próximo 4 de marzo en la Ciutat de la Justicia de Barcelona.

En un auto que ha avanzado la Ser y al que ha tenido acceso Europa Press, la jueza admite la prueba documental solicitada por el Ministerio Fiscal y pide al Instituto Médico Forense que designe a un médico especialista en psiquiatría para que determine si el consentimiento prestado por la joven "lo fue de forma libre, sin injerencia, o influenciado por su propia patología mental".

Además, pide que el forense analice si el padecimiento que sufre la joven puede calificarse como "grave, crónico, constante e imposibilitante" y si existe posibilidad de una mejora con un tratamiento adecuado.

También cita a declarar a una doctora experta en neuropsicología clínica, a una doctora especializada en lesiones medulares del Instituto Guttmann de Barcelona -que trató a la joven-, a una médico especialista en psiquiatría e investigadora del Grupo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Hospital Vall d'Hebron y a los médicos que valoraron y aceptaron la petición de la eutanasia.

Joven con lesión medular


La joven solicitó la muerte asistida tras un intento de autolisis en octubre de 2022, que le provocó una lesión medular que afecta a su movilidad.

Estaba previsto que la joven recibiera la eutanasia el 2 de agosto de 2024, pero su padre, representado legalmente por Abogados Cristianos, pidió a la jueza que decretara medidas cautelares y paralizara el proceso y aportó un vídeo para intentar demostrar que su hija puede caminar con ayuda de muletas y que puede mejorar de su lesión.

El padre también manifestó, en palabras de su abogado, José María Fernández, que "su consentimiento estaba viciado" por los problemas de salud mental que padece.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.