El
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña (Imlcfc) creará una nueva guardia especializada en el abordaje de las violencias sexuales. Así se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.
De esta forma, el Imlcfc apuesta por incorporar
la perspectiva de género en el ámbito de sus competencias, tanto de la vertiente de los servicios que presta como en cuanto a las
líneas estratégicas de investigación. Esta modificación de la Resolución JUS/3207/2009, de 12 de noviembre, ha sido motivada por el Acuerdo de la Mesa general de negociación del personal al servicio de la Administración de Justicia, donde se pactó
con las organizaciones sindicales una nueva regulación en este ámbito, tal y como dicta el texto.
La guardia, según anunció el Departamento de Justicia, entró en funcionamiento con el inicio del mes de febrero. Una guardia especializada que ya da servicio en Barcelona ciudad y en l’Hospitalet de Llobregat y que atiende exclusivamente
los casos de violencia sexual.
Atención sanitaria y forense integral
Por ello, a partir de este mes, cuando una persona se dirija a un centro hospitalario por una agresión sexual, se avisará al juzgado de guardia. Por orden judicial, un médico o una médica forense de guardia se desplazará inmediatamente al centro hospitalario, donde se prestará
una atención sanitaria y forense integral, incluyendo la toma de las muestras que sean oportunas.
Hasta la fecha,
el servicio de guardia de Medicina Forense era indiferenciado, de forma que tenía que atender también
otros tipos de incidencias urgentes. Con la creación del nuevo servicio de guardia se garantiza una actuación de medicina forenses exclusiva, específica y especializada en violencias sexuales, 24 horas al día, 7 días a la semana. Esta mejora se alinea con la práctica forense disponible, accesible y especializada que prevé la ley de garantía integral de la libertad sexual.
Por ahora, este nuevo servicio estará activo en Barcelona ciudad, que registra
el número más elevado de reconocimientos urgentes, y en l'Hospitalet de Llobregat. El año 2024 concluyó con unos 600 casos en ambos municipios, tal y como informó el Departamento de Justicia.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.