La propuesta del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, coordinada con el Departament de Economia, para
asignar el presupuesto a los proveedores a principio de año y no al final es celebrada por los directivos y gestores sanitarios. La consellera de Salut,
Olga Pané, deslizó esta medida en la
presentación de las propuestas del Cairos a mediados de diciembre. "Parece una tontería, pero es muy relevante, porque para los que hemos estado al frente de los centros,
conocer a principio de año qué esperan de ti es muy relevante", señaló como una de las ventajas de esta medida.
Salut y Economía estaban trabajando entonces en
"distribuir a principios de año a los centros la cantidad" de
presupuesto con la que contarían en este ejercicio 2025. "De manera que los objetivos de contratos y conciertos, que les acabamos enviando en octubre, se lo podamos mandar en febrero", indicó.
Los gestores y patronales sanitarias bendicen la firma de conciertos a inicio de año y confían en que se materialice.
El presidente de la Societat Catalana de Gestió Sanitària (SCGS),
Ramon Cunillera, ha recordado que habitualmente la propuesta de concertación se empieza a hablar durante el primer trimestre y se cierra después del verano, por lo que
cerrar la propuesta entre febrero y marzo y firmar las cláusulas en abril sería "inédito". Cunillera ha expresado que los gestores estarían "muy satisfechos", al ver materializado
algo que "otras veces se había comentado y no se había cumplido".
Planificación real y actualización de tarifas
Las patronales también bendicen la firma de conciertos a inicio de año porque "permite
trabajar en un escenario real desde el punto de vista de contrataciones y tarifas", aseguran fuentes de la Associació Catalana d'Entitats de Salut (ACES). Esta patronal ha agregado que
valora "muy positivamente esta medida" y considera que "siempre debería haber sido así".
Por su parte, la directora general de La Unió, Roser Fernández, ha hecho hincapié en que "este acuerdo
permite avanzar en definir los escenarios de contratación de 2025 a inicios de año". Sin embargo, se está pendiente del acuerdo del acuerdo de incremento retributivo del sector público para 2025, además del
incremento basal de tarifa con los conceptos básicos asociados al incremento de costes laborales y no laborales. Por otra parte, el consejo de dirección del Servei Català de la Salut a finales de enero aprobó parámetros de contratación 2025 y el
modelo de asignación y de corresponsabilización de farmacia.
También el Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) ha valorado "muy positivamente" esta medida y
espera que "se pueda implementar". De hecho, esta semana su presidente,
Josep Mayoral, y otros miembros de la entidad se han reunido con la consellera d'Economia i Finances,
Alícia Romero, un encuentro en el que se podría haber abordado esta cuestión.
Cunillera ha explicado que
la principal ventaja con este cambio es "planificar mejor la actividad", ya que el concierto sanitario supone un compromiso bilateral entre el proveedor, quien ofrece la actividad sanitaria, y el CatSalut, la autoridad sanitaria. Así, cerrar el acuerdo a principios de año permitirá ajustarse a la entidad a la actividad sanitaria demandada,
si es que hay capacidad de hacer nuevas acciones, y ampliar el margen de crecer en actividad respecto a ejercicios precedentes, cuando en ocasiones se ha pedido aumentar algún tipo de actividad
cuando tan solo quedaban cuatro meses para finalizar el año.
Respecto a las cláusulas, que incluso
se han llegado a firmar a veces "año y medio después", según Cunillera, la consellera Pané se ha comprometido a acelerar esta cuestión se haga en un plazo de tiempo "prudente". Así, junto a las tarifas,
los proveedores no deberán esperar tanto tiempo para recibir los importes y desfasamientos anuales.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.