Autonomías > C-La Mancha

Las 5 líneas estratégicas de Castilla-La Mancha para humanizar la sanidad

La consejería organiza una jornada para poner en común las iniciativas en este sentido llevadas a cabo en la región

Rodrigo Gutiérrez, director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria, y Jesús Fernández, consejero de Sanidad.

22 jun 2016. 12.50H
SE LEE EN 2 minutos
POR REDACCIÓN
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado este miércoles la I Jornada de Humanización en la Asistencia Sanitaria. El acto ha servido para presentar las cinco líneas estratégicas del plan de humanización iniciado por la Consejería de Sanidad y para poner en común las primeras actuaciones concretas dentro de esta política, llevadas a cabo en distintos centros sanitarios de la región.

AMP

Fernández, durante la presentación de las jornadas.

El titular del departamento, Jesús Fernández, ha explicado que estas cinco líneas estratégicas se refieren a la comunicación y la información, la asistencia sanitaria, los profesionales (como agentes activos de la humanización), los servicios generales (relacionados con el confort y las infraestructuras), y la participación ciudadana.

El consejero ha recordado que Castilla-La Mancha es una de las dos comunidades –junto con Madrid–  que tiene en su organigrama una Dirección General de Humanización, lo que sirve para impulsar y coordinar las iniciativas en este sentido. “Hemos recibido más de 81 propuestas de todos los centros y hoy ponemos en marcha 25 iniciativas, todas ellas provenientes de los profesionales, de abajo a arriba”, ha señalado Fernández.

Durante la jornada se han dado cita más de 200 profesionales sanitarios en la sede de la Consejería de Sanidad. Allí han presentado las distintas iniciativas llevadas a cabo en los diferentes centros sanitarios de la región para su puesta en común y su implantación en el resto de hospitales.

Entre los proyectos de humanización puestos en marcha se han mencionado los planes de acogida a pacientes hospitalizados, proyectos de información a pacientes y acompañantes en los servicios de urgencias, las vías de acceso rápido a la Atención Especializada, los programas o la formación en comunicación de malas noticias.

También se ha hablado del acondicionamiento de espacios para mejorar la intimidad de los pacientes, proyectos de acompañamiento de payasos a niños ingresados, la colaboración con escuelas de arte y los proyectos de información sobre asociaciones a pacientes oncológicos. A juicio del consejero Fernández, estos proyectos “proporcionan un gran valor para trabajar por las personas, con los profesionales y pacientes, así como con sus familias y las asociaciones”.

Asistentes a las I Jornadas de Humanización de la Sanidad en Castilla-La Mancha.


Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.