Autonomías > Castilla y León

Ortiz de Valdivielso, gerente del Centro de Hemoterapia y Hemodonación

Sustituirá a Lydia Blanco, que llevaba más de 16 años al frente del órgano castellanoleonés

Miguel Ángel Ortiz, nombrado director gerente del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.

24 feb 2025. 18.00H
SE LEE EN 2 minutos
Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso ha sido nombrado este lunes como nuevo director gerente del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl), en sustitución de Lydia Blanco, que ha estado al frente de esta institución desde 2008.

Burgalés de nacimiento, es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid y facultativo especialista en Ginecología y Obstetricia. Además, es especialista en Dirección de Hospitales por la Universidad de Valladolid, así en Gerencia Internacional de Áreas de Salud por la Universidad Politécnica de Valencia.

Dirección de hospitales y calidad sanitaria


Posee también el título de Especialista en Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid, y en su formación académica cuenta con el Programa de Alta Dirección de Empresas del IESE. Es, además, Experto Europeo en Gestión de la Calidad en el Sector Sanitario.

El nuevo responsable del Chemcyl, que ha sido presidente de la Sociedad Castellanoleonesa de Directores y Gerentes de Hospitales, desempeñaba hasta su nombramiento el puesto de técnico asesor en la Gerencia Regional de Salud, y acumula más de 28 años de experiencia al frente de centros sanitarios, ya que ha dirigido el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, el Complejo Asistencial Universitario de Palencia, el Hospital Universitario de Burgos y el Área de Gestión Sanitaria de Jerez de la Frontera.

También ha sido vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y profesor del Máster en Gestión de Centros y Servicios Sanitarios impartido en la Universidad de Burgos.

Digitalización y avances tecnológicos en hospitales


Ortiz de Valdivielso ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional al papel de la digitalización y los avances tecnológicos en el ámbito de la salud. De hecho, participó en el XI Encuentro Global de Ingeniería Hospitalaria, organizado por Redacción Médica y auspiciado por la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria.

En el evento fue ponente y habló sobre la telemedicina, que no solo permite consultas y diagnósticos a distancia, sino que también "reduce la necesidad de desplazamientos necesarios y optimiza los recursos sanitarios".

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.