Autonomías > Cantabria

Estudiar Medicina en esta universidad permitirá ejercer en todo el mundo

Una de las grandes facultades de la red universitaria nacional ha recibido el Sello Internacional de Calidad (SIC)

Universidad de Cantabria.


28 may 2025. 18.00H
SE LEE EN 2 minutos
La Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria (UC) ha obtenido el Sello Internacional de Calidad (SIC), otorgado por la World Federation for Medical Education (WFME) a través del proceso de evaluación liderado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), que certifica que su programa formativo cumple los más altos estándares internacionales y habilita a sus egresados para ejercer la Medicina en prácticamente cualquier país del mundo.

Según ha informado la UC en nota de prensa, desde este año, este sello es imprescindible para ejercer o realizar la especialidad médica en países como Estados Unidos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda. "Nuestros titulados son los grandes beneficiados.

La acreditación les garantiza que su formación sea de calidad y, por otro lado, les va a facilitar la movilidad y el ejercicio de la Medicina en cualquier país del mundo", ha afirmado el decano de la Facultad, Samuel Cos.

Estudiar Medicina en España y el mundo


Actualmente, solo 16 de las 60 facultades de Medicina en España han logrado esta acreditación internacional. La UC se sitúa así entre los centros de referencia en formación médica del país. "Esta acreditación coloca al Grado en Medicina de la UC en el grupo de cabeza de las facultades de Medicina Españolas", ha añadido Cos, para quien este reconocimiento "puede incentivar a probables estudiantes a elegir nuestro centro para realizar su carrera universitaria".

El Sello Internacional de Calidad de la WFME, organización fundada en 1972, está concebido para garantizar la excelencia educativa, la transparencia y la movilidad de los profesionales sanitarios. Su obtención asegura que la formación impartida responde a criterios de calidad validados por las principales agencias internacionales y por los estándares exigidos por los sistemas sanitarios más avanzados.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.