Autonomías > Cantabria

Cantabria limita solo a los médicos el pago de las guardias estando de baja

PP y Vox han votado en contra de ampliar el complemento de atención continuada en IT al resto del personal del SCS

Paula Fernández, portavoz sanitaria del Partido Regionalista de Cantabria (PRC).

07 abr 2025. 15.00H
SE LEE EN 4 minutos
El Partido Popular (PP) y Vox han tumbado la moción del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) relativa a la extensión del complemento de atención continuada, en situación de incapacidad temporal (IT). Así lo han decidido los 18 votos en contra de ambas formaciones, frente a los 16 a favor de los regionalistas y del Partido Socialista de Cantabria (PSC).

Este movimiento político del PRC se sustenta en la nueva Ley de Simplificación Administrativa, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria el pasado viernes, donde se establecen las bases para adquirir dicho plus remunerativo. Uno de los puntos del subapartado d) del apartado 2 del artículo 65 dicta que "el complemento de atención continuada estará vinculado a la efectiva realización de la actividad que retribuye por lo que no será susceptible de resultar abonado en situación de IT, a excepción de las guardias médicas", ya que, según el PP, es el único colectivo profesional con el que se ha llegado a un acuerdo.

Pago de la atención continuada a los médicos


Una anotación con la que ni los socialistas ni los regionalistas están de acuerdo, tal y como lo han reflejado en el Pleno del Parlamento de Cantabria celebrado este lunes. "No puede ser que se pague en la modalidad de guardias solo a los médicos y se excluya al resto de personal que también forma parte del sistema de atención continuada", ha explicado Paula Fernández, diputada del PRC.

Esta situación, según la portavoz sanitaria, provoca "una política de personal discriminatoria que radica en agravios comparativos en el sistema de salud". "Las enfermeras en situación de IT ven mermadas sus retribuciones", ha argumentado. Sumado a ello, ha hecho hincapié en que, por ejemplo, “una enfermera de Atención Primaria que está de baja un mes deja de percibir 140 euros en Atención Primaria; 500, en SUAP o en el servicio de 061, y entre 325 y 400 euros si trabaja en hospitalización".

En un primer lugar, la moción solo proponía la extensión del pago del complemento de atención continuada en situación de IT a los "profesionales sanitarios". Sin embargo, una enmienda de los socialistas, que ha sido votada a favor por el PRC, ahondaba más y solicitaba que se ampliase la iniciativa para "todo el personal que cobre dichos complementos", es decir, que se dejara atrás el apellido "sanitario".

Tal y como ha afirmado en la sesión plenaria Raúl Pesqueras, voz sanitaria del PSC, "hay personal administrativo que hace guardias e incluso informáticos". Por ello, ha solicitado al conjunto de representantes políticos que dijeran 'sí' a una moción que busca "la igualdad de derechos, no de salario".

En plena negociación con los sanitarios


En palabras de Armando Antonio Blanco, diputado de Vox, el acuerdo alcanzado con los médicos "no significa que el esfuerzo en el sistema sanitario se tenga que ponderar". "Desde Vox, no compartimos la política de confrontación que llevan tiempo haciendo", ha añadido refiriéndose a las filas del partido de Miguel Ángel Revilla.

Durante el turno de posicionamiento de los populares, Miguel Ángel Vargas ha sido el encargado de explicar el porqué de la decisión de solo abarcar al colectivo facultativo con dicha medida. "El complemento en IT se ha ofrecido a todos los profesionales y a todas las partes afectadas, solo que se está cumpliendo con aquellas que han llegado a un acuerdo con el Gobierno", ha puntualizado.

De hecho, ha criticado que el PSC definiera de "igualdad de derechos" una medida "que no han aplicado desde 2012". "Lo que antes no se le ofrecía a nadie, ahora se le ofrece a todos y se aplica con quien acepta las condiciones. Ojalá lleguemos a acuerdos con todos", ha apuntado. De esta forma, el texto legislativo queda como hasta el momento, a la espera de que en las negociaciones mencionadas por el Partido Popular se llegue a un acuerdo, o no.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.