Autonomías > Canarias

El Hospital del Sur de Tenerife abre una nueva unidad de Atención Temprana

Comenzó a funcionar el 18 de junio y está destinada a la atención de niños de entre cero y seis años

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en una visita a la unidad de Atención Temprana del Hospital del Sur de Tenerife


18 jul 2025. 14.50H
SE LEE EN 5 minutos
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado las instalaciones de la nueva Unidad de Atención Temprana del Hospital del Sur de Tenerife, acompañado por la presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila, y la consejera de Sanidad, Esther Monzón. El servicio, operativo desde el pasado 18 de junio, ya atiende a cerca de un centenar de niños y niñas de entre cero y seis años con trastornos en el desarrollo, discapacidad o riesgo de padecerla.


Un refuerzo para la atención hospitalaria


Durante el recorrido, Clavijo destacó que la puesta en marcha de esta unidad no solo refuerza los recursos asistenciales del Hospital del Sur, sino que da cumplimiento a la previsión de crear una tercera unidad en la isla. Además, subrayó la importancia de acercar este tipo de atención especializada a las familias del sur de Tenerife, que hasta ahora se veían obligadas a desplazarse hasta Santa Cruz para recibir estos servicios.

La nueva unidad se suma a las ya existentes en el Hospital Universitario de Canarias y el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. Desde la creación de la red en 2020, las Unidades de Atención Temprana del archipiélago han atendido a un total de 4.784 menores. Actualmente, las tres unidades en Tenerife prestan atención a unos 400 niños y niñas, incluyendo los residentes en la zona sur de la isla, según datos del Ejecutivo autonómico.

Por su parte, Rosa Dávila puso en valor el “compromiso institucional” con la infancia y las familias del sur de Tenerife, y destacó que este nuevo recurso es fruto de la cooperación entre administraciones. “Hablamos de una atención integral, eficaz y con perspectiva comunitaria”, señaló. La consejera de Sanidad, Esther Monzón, explicó que la unidad está integrada por un equipo multidisciplinar que incluye profesionales de Psicología Clínica, Logopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Orientación Educativa y Trabajo Social. Todos ellos trabajan en la elaboración de un Plan Individualizado de Atención Temprana (PIAT) que define objetivos personalizados para cada menor y su entorno. Según Monzón, este enfoque garantiza una intervención ajustada a las necesidades reales del niño o niña, su familia y su contexto.

Desde la Plataforma Pro Hospital del Sur, su portavoz, Jordi Esplugas, calificó la apertura de la unidad como “un paso fundamental para completar el hospital que merece el sur de la isla” y para dar respuesta a las necesidades de los pacientes pediátricos y sus familias. Con esta incorporación, el Servicio Canario de la Salud suma ya 11 Unidades de Atención Temprana distribuidas por todo el archipiélago: tres en Gran Canaria, tres en Tenerife y una en cada isla no capitalina.


Así es la nueva unidad de Atención Temprana


La reciente apertura de la Unidad de Atención Temprana en el Hospital del Sur de Tenerife no solo mejora la atención pediátrica en la comarca, sino que también refuerza el conjunto de servicios asistenciales del centro, que ha experimentado una notable expansión en los últimos meses. Los profesionales de estas unidades se centran en el desarrollo de habilidades clave en la primera infancia, como las motoras, perceptivo-cognitivas, lingüísticas y socioemocionales. Así, etre sus principales funciones se encuentran la evaluación y el diagnóstico funcional del menor, la intervención directa con el niño y su familia, así como el asesoramiento a centros escolares y entidades del entorno.

Además, estas unidades desempeñan un papel esencial en la coordinación entre servicios sanitarios, educativos y sociales, y contribuyen a la sensibilización, formación e investigación en materia de atención temprana. Según los expertos, intervenir durante los primeros años de vida es crucial para prevenir o mitigar posibles dificultades cognitivas, emocionales, sensoriales, sociales o motoras.

La unidad se suma a un hospital que ha incrementado de forma significativa su cartera de servicios. Solo en 2024, el Hospital del Sur atendió 128.087 consultas, llevó a cabo 3.870 intervenciones quirúrgicas, gestionó 59.564 urgencias y administró 3.793 tratamientos en hospitales de día. El centro también ha realizado pruebas funcionales y radiológicas para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades en la población del sur de la isla.

Durante este año, además, se ha puesto en marcha el Hospital de Día Oncológico, se amplió el servicio de Farmacia y se incorporaron nuevos servicios como Pediatría y Nutrición Clínica. El hospital cuenta también con cirugía mayor ambulatoria, unidades de rehabilitación, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y hospitalización convencional. Ya en los primeros meses de 2025, el centro estrenó una Unidad de Cuidados Paliativos y comenzó a aplicar nuevas técnicas para el tratamiento del cáncer de vejiga y de mama.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.