Autonomías > Asturias

Muere MªÁngeles Diéguez, referente de la Inmunología en Asturias

Sus compañeros del Hospital Central de Asturias lamentan su pérdida y afirman que fue una "gran" profesional

Hospital Central de Asturias.

07 mar 2025. 13.45H
SE LEE EN 3 minutos
El ámbito sanitario lamenta la pérdida de María Ángeles Diéguez, inmunóloga, quien ha fallecido a los 81 años. Esta médica tuvo una larga e importante trayectoria dentro de la sanidad asturiana, contribuyendo "enormemente" al desarrollo del sector de la especialidad en la región. 

Desde el Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en donde Diéguez desarrolló prácticamente toda su carrera profesional, han querido trasladar unas emotivas palabras en memoria de su compañera. "Sentimos mucho su pérdida. En el laboratorio estamos todos con mucha pena de haberla perdido", han trasladado a Redacción Médica.

Una de las profesionales que más ha lamentado su fallecimiento es Lourdes Mozo. Ella entró como residente a finales de los 80 y Diéguez fue su mentora, a la que tenía un gran respeto y admiración. "Me empezó a enseñar todo lo relacionado al campo de la Inmunología y, como profesora, fue muy buena", ha recordado.

Investigación sobre el VIH en Miami


Diéguez ha tenido una extensa trayectoria dentro del sector sanitario. Comenzó sus estudios en la Universidad de Salamanca y, al poco tiempo de terminarlos, se marchó durante un año a Miami junto a su esposo, Serafín Málaga, actual presidente de honor de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Su estancia en Estados Unidos fue crucial en su formación como médica, ya que se centró principalmente en la investigación del VIH y donde desarrolló un gran interés por la Inmunología.

Con los conocimientos adquiridos en el nuevo continente, regresó a España, donde trabajó en el Hospital de Cabueñes y, posteriormente, ingresó en el Servicio de Bioquímica del Hospital Universitario Central de Asturias. Pero, en cuanto se formó en el centro hospitalario el Servicio de Inmunología, no tardó en incorporarse. "Se encargaba de investigar sobre toda la parte inmunoproteína y lo poco que todavía se conocía sobre la autoinmunidad”, ha explicado Mozo.

Trayectoria profesional dentro de la Inmunología


Con el paso de los años, el sector de la autoinmunidad comenzó a crecer “mucho” y entonces se dedicó exclusivamente a la parte de inmunoproteína con temas de investigación relacionados con la alergia, la cuantificación de inmunoglobina, los factores reumatoideos, aspectos sobre el mieloma, o las bandas oligoclonales para la esclerosis múltiple, entre otros aspectos.

Para concluir, Mozo, en nombre de todo el Servicio de Inmunología del hospital, ha afirmado que fue una especialista que contribuyó “mucho” al desarrollo de la especialidad en Asturias, y que fue, sin duda, una profesional "excelente", ha terminado.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.