El consejero de Salud del Gobierno de Asturias,
Pablo Fernández Muñiz, ha anunciado este martes que su consejería elaborará, junto a la dirección general de Igualdad, una
estrategia de salud de las mujeres en la que se aborden, además del uso de psicofármacos, cuestiones "tan relevantes" como la endometriosis, la
salud sexual y reproductiva o la violencia de género.
En una respuesta al diputado de Podemos Ricardo Menéndez Salmón, el titular de Salud ha asegurado que su departamento es consciente de que "contemplar la salud desde una
perspectiva de género como una variable más contribuye a determinar cómo el género
condiciona la igualdad y la equidad en salud".
El diputado de Podemos se ha interesado sobre si existe alguna medida específica destinada a reducir el
consumo de ansiolíticos entre las asturianas. Salmón ha asegurado que
el 30 por ciento de las mujeres asturianas consumen este tipo de sustancias, triplicando el porcentaje de hombres que los consumen.
A su juicio, esto se debe tanto al papel de la mujer en la sociedad de cuidados, la
infrafinaciacón de los servicios públicos y por la influencia de las farmacéuticas. Los psicofármacos, ha razonado, no es que "mejoren la vida", sino que
"enmascaran dolencias más profundas". Es por ello que el diputado de Podemos ha pedido al consejero de Salud "menos recetas y muchos
más psicólogos".
¿Cómo es ahora la vigilancia del covid?
El consejero también ha respondido a una pregunta de IU relativa a las medidas de
control de la pandemia del coronavirus a partir de ahora. El consejero ha señalado que se mantiene la
monitorización de resultados, así como el seguimiento de casos graves y positivos entre personas vulnerables.
Asimismo, ha explicado que continúa potenciándose la
secuenciación genómica de las pruebas positivas a fin de hallar, en su caso, nuevas variables.
En cuanto a los casos leves, asintomáticos y los contactos estrechos, Fernández Muñiz ha explicado que el objetivo es que estas personas "extremen las precauciones" durante diez días, con el
uso "constante" de la mascarilla, la reducción de los contactos sociales y una adecuada higiene de manos.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.