El Gobierno ha informado, a través del
Boletín Oficial del Estado (BOE), de una modificación entre el convenio de la
Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) y el departamento de Sanidad de Aragón. Los cambios vienen a raíz de la actualización de las nuevas tarifas que abona Muface para cubrir los gastos de los servicios sanitarios de los mutualistas. Estos cambios, detallados por el Ministerio de Presidencia, también afectan a los convenios del
Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) y de la
Mutualidad General Judicial (Mugeju).
El convenio de Muface para dar servicio en
zonas rurales de
Aragón fue suscrito en junio de 2022 y, con estas modificaciones, quedará vigente hasta diciembre del año que viene. Los municipios en los que se ofrecerá este servicio no se modifican, no así el coste del mismo por cada beneficiario. La mayoría de las localidades de la lista están formadas por lugares con una población que abarca hasta los 20.000 habitantes, donde
Muface cuenta con cerca de 4.500 beneficiarios, que le suponen un coste de
70.851 euros al mes a pagar a las aseguradoras de
Adeslas, Asisa y DKV.
En los casos de las localidades que superan la barrera de los 20.000 habitantes,
Muface cubre a casi 3.000 personas, que le suponen un
gasto mensual cercano a los 4.000 euros al mes. Una diferencia motivada por las diferencias en cuanto a
servicios sanitarios de cada localidad, así como el total de personas cubiertas.
Por tramos de edad, la mutualidad tiene más de 2.000 beneficiarios en la franja de edad de menos de 2 años y de 65 o más mayores, que le ocasionan un gasto que supera los 25.000 euros mensuales. En el grupo que va desde los 2 años hasta los 65,
Muface cuenta con 5.300
mutualistas, por los que paga más de 49.000 euros al mes.
Cuantías de Isfas y Mugeju
En el caso de municipios que van hasta los 20.000 habitantes,
Isfas asume un costo de más de 61.000 euros al mes por cubrir a algo más de 4.000 personas, frente a los casi 2.500 que abona
Mugeju por la asistencia de 158 beneficiarios. En el caso de estas mutuas, también se encuentran las aseguradoras de
Mapfre y Sanitas, a las que debe abonar las cuantías correspondientes.
En los anexos de municipios con más de 20.000 habitantes,
Isfas tiene otros cerca de 4.000 mutualistas, frente a los 131 de
Mugeju, que les suponen un costo de 5.346 euros y 172 euros al mes respectivamente.
Estas cifras equivalen a un costo medio de
17,8 euros al mes de cada
aseguradora, en el caso de personas menores de 2 años y de 65 o más mayores, y de 14,9 euros al mes, en el resto de ciudadanos que habitan municipios de hasta 20.000 habitantes. Una cifra que contrasta con los 1,5 euros al mes, en personas de menos de 2 años o 65 y más años, y de 1,2 euros al mes en el resto de
beneficiarios que viven en municipios más grandes.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.