La
Consejería de Sanidad de Aragón ha anunciado que el documento final del
mapa sanitario de la región estará disponible "a finales de este mes". Así lo ha confirmado el titular de la rama a la entrada a la
Reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Así, respecto a las movilizaciones motivadas por cómo puede afectar la reorganización sanitaria al ámbito rural ha sido claro: “Se va a mantener la calidad asistencial”. Por ello, ha señalado que en ningún momento se perderá nada y, además, ha añadido que los encargados de que esto no ocurra serán
los propios profesionales sanitarios: “No solo hay médicos dentro del sistema sanitario, existen otras profesiones que pueden dar una atención perfectamente adecuada a las necesidades de la población”.
Bancalero también se ha pronunciado sobre
el déficit de médicos en Aragón. Concretamente, ha explicado que este martes
se contrató a un médico más en la zona minera del Centro de Salud de Utrillas, “por lo que ya se ha completado el 98 por ciento de la plantilla”. “Sin embargo, en estas zonas más tensionadas en algunos puntos de la provincia de Huesca, por ejemplo, hay déficit de profesionales en algunas especialidades”, ha añadido.
Pocos incentivos económicos
Los sindicatos sanitarios de Aragón ya realizaron un mismo diagnóstico sobre la situación de la sanidad en la región y las dificultades para
cubrir las plazas en el entorno rural. Según apuntaron, la falta de atractivo y los pocos incentivos son dos de los baches que afectan a este ámbito.
Por su parte, el consejero ya afirmó en su momento que
el nuevo mapa no reduciría ni consultas ni profesionales y que su objetivo principal sería “la calidad asistencial”. De hecho, explicó que "el planteamiento de la modificación del mapa es la reorganización de recursos sin merma de servicio siendo el
objetivo prioritario garantizar el derecho de protección de la salud y la asistencia sanitaria de calidad". "El reto al que nos enfrentamos es necesario y fundamental para asegurar dicha protección", manifestó en diciembre en el pleno autonómico.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.