Autonomías > Andalucía

Montero 'copia' en Andalucía la exclusividad del directivo médico de Sumar

El 15º Congreso Regional del PSOE deja fijada la hoja de ruta sanitaria del nuevo equipo de la ministra de Hacienda

María Jesús Montero, líder del PSOE de Andalucía y ministra de Hacienda, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en el 15º Congreso Federal de los socialistas andaluces.

24 feb 2025. 17.10H
SE LEE EN 4 minutos
El PSOE de Andalucía ya ha diseñado la hoja de ruta que seguirá en el ámbito sanitario hasta las elecciones autonómicas de 2026. Se trata de una serie de iniciativas lideradas por María Jesús Montero en las que se reflejan ciertas consonancias con diferentes propuestas del Ministerio de Sanidad de Mónica García.

Una de las medidas por las que apostarán a lo largo de la legislatura es establecer una dedicación exclusiva a la sanidad pública por parte de los directivos. Es decir, imponer que las direcciones de los centros sanitarios estén ocupadas por personas con experiencia sin vínculos con la privada.

El objetivo de ello, según se afirma en la ponencia marco del 15º Congreso Regional de los socialistas, celebrado este fin de semana en Granada, es disminuir las listas de espera de consultas, pruebas diagnósticas y operaciones, recuperando los tiempos de garantías establecidos por la legislación andaluza. Una meta "urgente y prioritaria".

La exclusividad en el Sistema Nacional de Salud


Pero el concepto 'exclusividad' no es la primera vez que se menciona, ya que ha sido uno de los puntos más debatidos del borrador del Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. Y es que en el texto se contempla "una exigencia de exclusividad para los puestos directivos profesionales, como son los jefes de Servicio", es decir, lo mismo que el documento andaluz de los socialistas.

Aunque la intención de esta propuesta, según la ministra de la rama, Mónica García, es "prevenir conflictos de interés", ha generado un gran debate en el panorama sanitario. Entre los más críticos con la norma, los sindicatos, los colegios profesionales y las Consejerías de Sanidad del Partido Popular

De hecho, es uno de los temas que se pretende abordar en las próximas reuniones con los sindicatos presentes en el Ámbito de Negociación, entre otros. El pasado jueves se dio un primer paso en la aprobación del documento definitivo, pero el foco, en ese caso, se puso en la reclasificación profesional.

Aun así, no es una cuestión que solo se contemple desde un punto de vista nacional. Regiones como Navarra o Asturias penalizan incluso a los facultativos que compatibilizan la sanidad pública y la privada, por lo que, aunque marcaría un antes y un después en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), no sería algo 'nuevo' en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Nuevo modelo de incentivos a médicos en los pueblos


Otra de las iniciativas más novedosas que plantean los socialistas es un nuevo modelo de incentivos, no solo económicos, que garantice "profesionales comprometidos y motivados en las zonas de difícil cobertura", cuyas plazas son difíciles de cubrir. Además, proponen dotar de trabajadores sociales y matronas a todas las zonas básicas de salud, aparte de poner en marcha planes de modernización en los hospitales andaluces.

El documento también refleja una reorganización en el sistema de atención a las urgencias y emergencias y garantizar la accesibilidad presencial y la atención personalizada en la sanidad pública. Y es que el fortalecimiento del SAS es una de las bases de las propuestas del PSOE, con el fin de "fortalecer la salud pública", por ejemplo, potenciando la Red de Alertas”.

Refuerzo de la Enfermería en el SAS


Por otro lado, apuestan por implantar y consolidar la figura del enfermero referente de salud en los centros educativos en las zonas básicas de salud, una iniciativa que pondrá en marcha el Ejecutivo asturiano liderado por Adrián Barbón, del mismo color político. Un Gobierno con el que también coinciden en su hoja de ruta en salud mental, ya que el texto de los socialistas hace hincapié en dotar de más profesionales las unidades de esta rama, así como en planes específicos de salud mental para los colectivos más vulnerables o garantizar la investigación en esa área.

Alcanzar las ratios europeas de profesionales sanitarios también está en los planes de los socialistas, aumentado las personas que trabajan, sobre todo, en Atención Primaria. De hecho, en concreto, plantean potenciar la figura de la enfermera gestora de casos y las enfermeras especialistas. Todo ello sumado a incluir en los equipos de Primaria otros perfiles profesionales como fisioterapeutas, rehabilitación, psicólogos, podólogos o terapeutas ocupacionales, entre otros.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.